sábado, 25 de junio de 2011

AQUÍ ESTÁN… ESTOS SON

Les presentamos en carácter de primicia, y antes que nadie, las listas que se han presentado en la jornada del sábado para legisladores departamentales, intendente y concejales en nuestro pueblo, para las primarias del 14 de agosto. El más castigado, Walter Gatica, que al comienzo del día aparecía como candidato a primer diputado en una lista y, finalmente, tuvo que conformarse con el tercer lugar.


De acuerdo a la ley electoral provincial, esos comicios serán abiertos, simultáneos y obligatorios, y definirán a los candidatos que participarán de las elecciones generales del del 23 de octubre. Hasta el momento hay cuatro listas de precandidatos por el oficialista COMPROMISO FEDERAL, dos por el Frente para la Victoria, y una identificada con el Frente Unidos por San Luis.



FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS:

DIPUTADO: TEDDY CASAL
INTENDENTE: ROBERTO CHACON
CONCEJALES: MIGUEL GIANELLO, ROXANA HUDSON y EUGENIO GARCÍA

------------------------------------------------------------------------------

FRENTE PARA LA VICTORIA:
Presentó dos listas:

La primera:
DIPUTADOS: POCHO APENDINO Y en otra lista colectora JORGE CASTRO
INTENDENTE: MARIO IBAÑEZ
CONCEJALES: JORGE PEREZ, ROBERTO FIGUEROA, TITA PALACIO y XIMENA AMAYA


Segunda lista:
INTENDENTE: EDGARDO RAUL LIMA:
CONCEJALES: MARIO MORALES y LILIANA MORENO

------------------------------------------------------------------------------

COMPROMISO FEDERAL:

1era lista:
DIPUTADOS: RUBEN JURADO, ADOLFO ROMERO ALANIZ.
INTENDENTE: JULIO GOMEZ
CONCEJALES: ANALIA AGÜERO, DIEGO GARCIA, ALDO MONTIVEROS, JORGE TURRI.

………………

2da lista:
DIPUTADOS: AUGUSTO ALUME, DOLLY GLELLEL, WALTER GATICA, DIEGO GATICA
INTENDENTE: SERGIO ALVAREZ
CONCEJALES: JUAN ALANIZ, LALO VALDEZ, GRACIELA DÍAZ
…………………..
3era lista
DIPUTADOS: JOSE “CACHI” CABAÑEZ LANZA, PATRICIA GATICA, LUIS ESCUDERO
INTENDENTE: PACO MACIAS
CONCEJALES: HUGO OLGUIN, MARCELA BARRIO, KARINA NIEVAS y HERALDO ESCUDERO

4ta Lista
INTENDENTE: FERNANDO TARAZI
CONCEJALES: EMILSE OCHOA, GREGORIO AVILA, MARÍA LUISA ZARATE y RICARDO PEREYRA

jueves, 23 de junio de 2011

¿PUEDEN IR JUNTOS?






Aún se mantiene en la memoria colectiva aquel abrazo que se dieron tras el triunfo eleccionario de 2007.
Walter Omar se jugaba la reelección después de un primer período como intendente que dejaba mucho que desear. Peteco sentía que se jugaba mucho más que eso. Sentía que derrotando a José Cabañez perpetuaría su poder en el departamento por mucho tiempo.
Por eso la alegría de ambos en aquel abrazo.
El tiempo los distanció… El segundo período de Walter Omar fue tan nefasto como el primero y en los momentos mas álgidos de su gestión, cuando peligraba su continuidad, empezó a resquebrajarse esta relación.
Hace unos días, Gatica anunció su intención de ser diputado y que llevaría a un candidato a intendente de su riñón, enfrentándose a su otrora mentor y aliado, Peteco Alvarez.
El correr de los días multiplicó la cantidad de candidatos a intendente para las internas y ante el riesgo de quedarse sin nada, algunos ya empiezan a pensar en que no es descabellado pensar en una posible nueva alianza “Peteco-Walter”.
¿Es posible esa union? “De esos dos se puede esperar cualquier cosa”, señaló off de record un dirigente opositor.
Por ahora es una incógnita. Un interrogante que se resolverá en las próximas horas.

¿Pueden ir separados?
En la oposición es otra la historia.
Primero se habló de armar un arco opositor que incluyera a todos los sectores alejados del oficialismo provincial.
Con el correr de los días ese acuerdo se transformó en una quimera y la realidad mostró que era imposible. El kirchnerismo quedó por un lado y, por el otro, el Frente Unidos por San lUis que congregará en nuestro pueblo al radicalismo, el Movimiento Vecinal y la Coalición Cívica.
En las últimas horas, comenzó a sonar con fuerza el rumor sobre que no habrá lista única en el Kirchnerismo y que un sector liderado por Raúl Lima jugaría en las internas buscando colocar los candidatos del Frente para la Victoria en la zona.
A pocas horas de la oficialización de las listas de candidatos, en los diferentes sectores, hay todavía mas dudas que certezas.

martes, 21 de junio de 2011

EN CARRERA

El ídolo automovilístico Fernando Tarazi fue el último en subirse a la candidatura a Intendente de Quines. Nos recibió en su casa, nos habló de sus sueños y contó que ante los otros nombres que sonaban, “le pidieron” que sea candidato.



Cuando poco falta para que se cierre el plazo para la presentación de listas y candidatos, Fernando Tarazi anuncia a viva voz su candidatura. Se muestra confiado y confiesa que aún no tiene los candidatos que lo acompañarán como concejales.
Con la confirmación de Tarazi, serían 5 los candidatos a intendente que dirimirán sus posibilidades para el partido “Compromiso Federal”. De esta manera, Fernando se suma a Julio Gomez, Sergio Alvarez, Paco Macías y José Sosa.
En estas horas, algunas líneas están armando listas hacia abajo (concejales) y hacia arriba (diputados). También esperan la venia de alguno de los candidatos a gobernador para aparecer en la misma lista que ellos.
Sin embargo, en la siesta de hoy, según trascendidos, habría una especie de acuerdo entre los pre-candidatos a gobernadores por Compromiso Federal, y Claudio Poggi (que podría quedar como candidato único) le habría ofrecido a Mario Raúl Merlo la candidatura a la Vice Gobernación de la Provincia y a Jorge Fernández la senaduría Provincial por el departamento Chacabuco. Alicia Lemme quedaría como candidata a intendente de San Luis. También surgió con fureza el rumor de que los candidatos a diputados provinciales por Ayacucho serían elegidos a dedo desde la conducción del partido, por lo que no participarían de la interna. Más alla que son solo rumores, seguramente, de confirmarse esto, cambiaría los planes de algunos.
Por el lado de la oposición, en el kirchnerismo se acabó el misterio. Mario Ibañez será candidato a intendente, Jorge Perez ocupará la candidatura a primer concejal y Roberto Figueroa estará en segundo término. El sector que lleva a la actual presidenta a la cabeza tendrá lista única.
Por otra parte, se ha consolidado el Frente Unidos por San Luis integrado por la UCR y el Movimiento Vecinal por un Quines Mejor. El candidato a intendente se dará a conocer mañana. Ariel Alcaraz y Roberto Chacón son los que suenan con mayor fuerza, aunque no sería descabellada la posibilidad de que una mujer sea finalmente la que lidere esa lista.

domingo, 19 de junio de 2011

SORPRESA Y MEDIA: EL AS BAJO LA MANGA DE JULIO GOMEZ

Ya se están haciendo costumbre las primicias. Los distintos sectores eligen nuestro blog para realizar los anuncios y nosotros, adictos a la noticia, adoradores de la información de primera mano, lo compartimos con nuestros lectores.



Julio Rolando Gomez sigue sorprendiendo en la conformación de su equipo de colaboradores. Primero asombró a más de uno al anunciar publicamente hace ya más de un mes a su gabinete de gobierno en el caso de asumir en diciembre de este año.
Los profesores Carlos Alberto Acri y Nelson Antonio Flores, en la Secretaría de Hacienda y de Prensa y Difusión respectivamente, Julio César Rinaldi en la Secretaría de Obras Públicas y Pacual Celino Andino en la Secretaría de Cultura y Deporte, fueron los nombres que lo secundaron en cuanta reunión pública se ha hecho y que ya están trabajando en la realización de proyectos en sus respectivas áreas.
Señalabamos que causó sorpresa, no sólo por la antelación de esos anuncios, si no por la presencia (en ese hipótetico gabinete) de personas que no han estado anteriormente en cargos públicos, y en el caso de Andino, por ejemplo, incluso proveniente de otro partido político, pero que se ha unido a este equipo de trabajo.
Pero en las últimas horas, este blog pudo obtener en exclusiva la información sobre el As que Gomez y su entorno guardaban debajo de la manga. En estas internas abiertas simultáneas y obligatorias, el primer candidato a diputado provincial por el Departamento Ayacucho en la lista de Gomez es de QUINES y tiene nombre y apellido: Ruben Jurado.
El anuncio sorprendió a más de uno ya que este comerciante quinense, a quien nadie puede discutirle compromiso y militancia dentro del peronismo, sin embargo no figuraba en los planes de muchos, acostumbrados a ver siempre en las listas oficialistas a los mismos nombres.
Seguramente este anuncio que será de alto impacto pretende romper con viejas estructuras.
Desde hace tiempo, a este comunicador, mas allá de cualquier acción que pueda provocar asombro nada le producía sorpresa. Sin embargo, el anuncio que, en exclusiva, colaboradores de Gomez realizaron a este blog sobre la candidatura de Rubén Jurado como primer diputado por el Departamento, si me la causó…
Este sistema de internas abiertas y simultáneas está abriendo el juego. Es una grata sorpresa cuando uno empieza a escuchar nuevos nombres (Cristian Miranda, Jorge Perez, “Paco” Macías, Mario Ibañez, Rubén Jurado, etc., etc.). Mas allá de las diferencias entre unos y otros nombres, siempre es bueno que el ciudadano común se involucre… Que se le deje de temer al compromiso…
Ese es el mejor comienzo para extinguir a los dinosaurios de la historia de la política negra de estos últimos años…

sábado, 18 de junio de 2011

A los bifes

Cristian Miranda eligió nuestro blog para anunciar oficialmente su candidatura a Diputado Provincial. De esta manera, por ahora, junto con Walter Gatica, son los únicos candidatos quinenses que ya anunciaron su aspiración a ese cargo.




Finalmente, y a pocos días del cierre de la presentación de candidatos, Cristian Miranda confirmó a este blog que aspira a ser Diputado Provincial por el Departamento Ayacucho. Además, aseguró que compartirá formula con “Paco” Macías, por lo que ya oficialmente podemos agregar a este candidato a la lista de aquellos que ya estaban colocados en la línea de largada
Miranda, muy aplomado y seguro en sus palabras, nos recibió en su hogar, contó su visión sobre la realidad del Departamento Ayacucho y se mostró muy confiado tanto en sus posibilidades como las del candidato a Intendente en su lista.
De esta manera, a partir de este anuncio oficial y exclusivo a este blog, estamos en condiciones de afirmar que finalmente serían 4 los aspirantes a ocupar el sillón de intendente por el justicialismo provincial: Julio Gomez, “Paco” Macías, “Peteco” Alvarez y José Sosa (que parece haberle sacado una luz de ventaja a Juan Alaniz en el sector que responde a Walter Gatica).

Yo con vos, yo con vos, yo con todos…

Como en el Teg, ese juego de táctica y estrategia donde se tejen y destejen alianzas, la oposición no termina de definirse.
Las distintas corrientes del kirchnerismo ya han definido la unidad. Solo queda definir candidatos. Entre Pocho Apendino (Candelaria), el dr. Jorge Castro (Quines) y Jesús Godoy (Luján) estarán los candidatos a legisladores provinciales. Seguramente, el referente de MILES, Mario Ibañez será candidato a Intendente por Quines y Jorge Perez (referente de Kolina) lo será a primer concejal (¿o viceversa?).
A su vez, el kirchnerismo y el radicalismo están coqueteando desde hace algunos días y no terminan de definir un frente opositor.
Por eso no es descabellado pensar que finalmente el radicalismo de el portazo y arme un frente con el Movimiento Vecinal Quinense, con lo que el kirchnerismo quedaría aislado de esta alianza.
Todos los sectores opositores coinciden en que la única forma de ganarle al oficialismo es ir unidos. Sin embargo, una vez más, las ambiciones personales parecen ser más fuertes que la razón.

jueves, 16 de junio de 2011

Internas abiertas y simultáneas: DANZAS Y ALIANZAS

Los nombres de los candidatos suenan cada vez con más fuerza. Los referentes de los distintos sectores apuran las alianzas. El tiempo de las decisiones se agota… Ya se vienen las internas abiertas, simultáneas y obligatorias, un sistema innovador y que no tiene antecedentes en esta provincia. En este post te contamos como está parado cada sector.

No hay demasiadas experiencias de internas abiertas y simultáneas para elegir los candidatos de todos los partidos el mismo día.
En la Argentina, han habido varias internas abiertas de importancia. La más relevante, tuvo lugar en 1998, cuando la UCR y el FrePaSo compitieron para elegir la fórmula presidencial de la Alianza, entre De la Rúa y Fernández Meijide. Para la elección de Jefe de Gobierno de la Capital, el FrePaSo eligió su candidato en una interna entre Ibarra y Caputo. Para este mismo comicio, Cavallo y Beliz compitieron para la candidatura de Jefe de Gobierno, con una inédita interna abierta telefónica. En el PJ, la candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires fue dirimida entre Ruckauf y Cafiero también en un interna abierta.
La experiencia mostró que en ninguno de estos casos, la participación de los independientes fue realmente masiva y cuando votó la UCR o el PJ, el peso de los aparatos fue relevante.
La innovación que se pretende, tiene un sentido positivo en la medida que promueve la participación de los independientes, apunta a abrir las estructuras partidarias y busca relativizar el peso de los aparatos políticos y además, en principio, genera simpatías en la opinión pública.
Pero sería un error pensar que una iniciativa de este tipo por sí sola, puede generar una gran transformación en la política, ya que culturas, usos y costumbres, pueden resistir y sobrevivir a las reformas normativas tendientes a renovar el funcionamiento de las estructuras políticas.
En conclusión, las internas abiertas y simultáneas son una buena iniciativa, pero por sí solas no producirán la ansiada renovación de la política que la sociedad reclama.
Una de las intenciones de la ley era achicar el universo de los partidos y volverlo menos fragmentado y más estable. Sin embargo, en las internas abiertas los cuartos oscuros tendrán un caos de boletas.
Cada partido tendrá distintas listas para elegir candidatos a cargos de concejales, intendente, legisladores provinciales, senadores nacionales, gobernador y presidente.

CANDIDATOS: DANZAS Y ALIANZAS
Sergio “Peteco” Alvarez, Julio Rolando Gomez y Walter Omar Gatica. Cada uno de ustedes ponga en el orden que prefiera a los tres nombres que dirimirán fuerzas para elegir el próximo intendente en el justicialismo de los Rodriguez Saá.
Mas allá de las visibles diferencias en muchos aspectos de los tres candidatos oficialistas, algunas primeras mediciones extraoficiales estarían reflejando una situación de empate técnico, faltando aún 2 meses para el momento cumbre de las elecciones….
Ahora desde este espacio nos preguntamos ¿Habrá alguna posibilidad que Walter Gatica se una con Sergio Alvarez o con Julio Gomez en una misma boleta en los próximos días?
Esa decisión descongestionaría un poco la situación y prácticamente dejaría sin chances a aquel que quede afuera de esa alianza. Parece increíble, pero en las manos del mismo hombre que nos llevó a la debacle económica y socio-cultural del pueblo puede llegar a estar la definición al respecto…
E inmediatamente surge una nueva pregunta ¿Quién estaría dispuesto a cargar con el lastre moral de llevar a un candidato con semejante curriculum en su lista? Será cuestión de esperar.
Por otra parte, los diferentes sectores que conforman el Frente Para la Victoria (lease kirchnerismo) en nuestro pueblo ya ha armado una alianza . Los referentes de MILES (Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social), KOLINA (Corriente de Liberación e Integración Nacional), MAS SAN LUIS y Vocación Sanluiseña ya han decidido que no van a ir a interna y el candidato saldrá del consenso entre estos sectores. Mario Horacio Ibañez y Jorge Marcelo Perez serían los que más chances tienen de ser candidatos. Son horas de definiciones pero el acuerdo ya estaría cerrado y solo queda definir el nombre del candidato.
Además, están abiertas las negociaciones entre el kirchnerismo, la Coalición Cívica y el radicalismo y habría muy buena voluntad para formar un frente que pretenda terminar con tantos años de hegemonía del pj provincial en nuestro pueblo. También es cuestión de horas esa definición.
Finalmente, navegando en un mar de dudas, la otrora segunda fuerza, el Movimiento Vecinal por un Quines Mejor, no ha terminado de definir hacia donde van a ir dirigidos sus votos. En algún momento sonaron Ariel Alcaraz, actual concejal del Movimiento, y el maestro Roberto Chacón como posibles candidatos a Intendente, pero a esta altura estarían descartados. En estos momentos es una gran incógnita el papel que jugará este movimiento, pero de mantener una coherencia ideológica lo más lógico sería que se sume a la alianza que está armando el arco opositor.

miércoles, 8 de junio de 2011

CANDIDATOS CONTRA RELOJ

La cámara de diputados y de senadores provinciales, convirtieron hoy en ley, un proyecto del ejecutivo puntano que establece en el ámbito de la provincia de San Luis el régimen de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas.
La norma que ingresó hoy a las 8,35 horas en diputados, fue aprobada por la unanimidad de 23 votos oficialistas, pasadas las 13,00 horas y por 6 votos en senadores, a la hora 16,00.
La oposición en diputados no aceptó el tratamiento sobre tablas del proyecto y se retiró del recinto antes de la votación en la cámara baja tras calificarlo un atropello a las reglas de juego democrático.
Sin establecer fecha para la realización de la elección en la provincia y con la aclaración en su artículo 15º, en el caso de que el gobierno decida realizarlas junto a las primarias nacionales el próximo 14 de agosto, la ley establece que la provincia queda adherida a la ley nacional Nº 26.571, al sólo y exclusivo efecto de lo establecido en su artículo 46º, que establece la compatibilidad eleccionaria de las primarias.
La estrategia electoral obligará a la oposición a presentar a sus candidatos para todos los cargos incluido el de gobernador y vice antes del 24 de junio próximo, oportunidad en que vencen todos los términos electorales y le impedirá dirimir, como estaba establecido en las primarias del 14 de Agosto próximo y a modo de interna, las listas definitivas que le disputará 28 años de poder a la familia Rodríguez Saá en San Luis.
Por otra parte, obligará al radicalismo puntano a elegir nuevamente a sus candidatos provinciales y nacionales que ya habían sido definidos en la interna que la UCR de San Luis realizó en marzo pasado, sin posibilidades de concretar alianzas con el kirchnerismo local, armado político que garantizaba la posibilidad de sumar fuerzas contra el oficialismo que encabeza Rodríguez Saá.
A nivel local, este anuncio pateó el tablero. Algunos, que ya habían proclamado su candidatura públicamente y en primera persona, ahora deberán competir en una interna abierta.
Las pintadas de Sergio Alvarez y su autoproclamación como candidato “oficial” se contraponían con las manifestaciones del entorno de Julio Gomez que también aspiraba a ocupar ese espacio. Sin terminar de definir sus aspiraciones, se asomaba tímidamente Cristian “Bife” Miranda, como tercero en discordia esperando el beneplácito del partido gobernante a nivel provincial.
Sin embargo, el anuncio de internas en toda la provincia, acelera los tiempos y obliga a aquellos que aspiran a ser los candidatos por parte del oficialismo provincial a trabajar contrarreloj.
El peor intendente te toda la centuria, Walter Gatica, anunció públicamente su intención de ser candidato a diputado y anunció que desde su espacio presentará a un candidato a intendente. “Puede ser Juan Alaniz o José Sosa”, aseguró el mandatario.
Los opositores deberán acelerar el sistema de alianzas y frentes si quieren ser una opción válida y con chances pensando en octubre. Algunos ya hablan de una alianza a nivel local de vecinalistas, kirchneristas y radicales. ¿Será posible esa unión? Algunas encuestas online posicionan muy bien a Jorge Perez, pre-candidato a intendente por Colina (linea kirchnerista presidida por Alicia Kirchner) en nuestro pueblo. ¿Será él quien logre aglutinar a las fuerzas opositoras que se encuentran trabajando en este momento? ¿Aparecerá desde el vecinalismo, segunda fuerza en las últimas elecciones, algún nombre convocante?
Una reconciliación pragmática entre justicialistas que responden a Rodríguez Saa no puede descartarse hasta último momento, pero sería sorprendente a esta altura. Tanto Sergio Alvarez como Julio Gomez no están dispuestos a negociar sus intenciones de ser los encargados de escribir la historia próxima en el Municipio.
Hay que ver como y cuales serán las heridas luego de una encarnizada interna que se aproxima.
Así está la situación, con algunos que se manifiestan tímidamente, otros que esperan y unos pocos que ya trabajan en pos de su candidatura.
En la dulce espera… Pero con el tiempo corriendo cada vez mas de prisa…
¿Alguien piensa el pueblo para los próximos diez años con una idea consecuente de cómo reconstruirlo de las ruinas?.
Hay una primera buena respuesta…“Bienaventurados los que están en el fondo del pozo porque de ahí en adelante sólo cabe ir mejorando”, como dice el poeta catalán Joan Manuel Serrat.
Solo queda rezar porque los nuevos nombres no repitan viejos engaños.
--------------------