domingo, 23 de octubre de 2011

DATOS FINALES ESCRUTINIO EN QUINES

Julio Gomez es el nuevo Intendente de Quines. 2055 personas lo eligieron. Va a gobernar con un Concejo Deliberante dividido, ya que Jorge Perez del Frente Para la Victoria y Miguel Gianello de Unidos por San Luis lograron un escaño. En cuanto a los Diputados por el Departamento, Walter Gatica quedó afuera.

INTENDENTE:
JULIO GOMEZ
2.055 45,99%
MARIO IBAÑEZ
1.796 40,20%
ROBERTO CHACÓN
617 13,81%

CONCEJALES:

Compromiso Federal
2.018 votos 49,14% entran 2 concejales (Aguero y Alaniz)
Frente para la Victoria
1.367 votos 33,28% ingresa 1 (Jorge Perez)
Frente Unidos Por San Luis
722 votos 17,58% ingresa 1 (Gianello)

DIPUTADOS EN EL DEPARTAMENTO AYACUCHO

Compromiso Federal
5.055 54,30% entran 3 (Alume, Jurado y Glellel)
Frente para la Victoria
2.770 29,75% 1 (Apendino)
Frente Unidos Por San Luis
1.485 15,95% 0

JULIO GOMEZ ES EL NUEVO INTENDENTE DE QUINES


Julio Rolando Gomez de 51 años es el nuevo Intendente de Quines.
El candidato de Compromiso Federal sumó cerca del 47 % de los votos. En segundo lugar quedó Mario Ibañez con el 40 % . Tercer lugar para Roberto Chacón con el 12 %.
Habiendose escrutado el 52,63%de las mesas, la diferencia parece irreducible.


Un dato curioso lo da el empate técnico entre Cristina Kirchner y Rodriguez Saa en Quines,
Hasta el momento el Frente para la Victoria sumó 964 votos (44,63%) contra 936 votos de Compromiso Federal (43,33%)

Por otra parte, el Compromiso Federal hasta el momento consigue 3 escaños en cuanto a Diputados Provinciales por Ayacucho. El candidato del Frente Para la Victoria, “Pocho” Apendino ocuparía el cuarto lugar.

RESULTADOS FINALES DE LAS 4 MESAS DE LA ESCUELA 95

En la suma de las 4 mesas de la escuela se ratifica el triunfo de Compromiso Federal. En segundo lugar quedó Marío Ibañez que hizo una excelente elección e incluso empató en el primer lugar en la mesa 3.

Los resultados de esas 4 mesas son los siguientes.

JULIO GOMEZ 432
MARIO IBAÑEZ 341

CONCEJALES

COMPROMISO FEDERAL 429
FRENTE PARA LA VICTORIA 324

EN LA BOTIJA, GANO EL FRENTE PARA LA VICTORIA

Un dato de color ocurrió en la mesa única de La Botija donde el Frente para la Victoria se impuso con el 50,00% de los votos (31 sufragios) contra el 35,48% de Compromiso Federal y el 14,52 del Frente Unidos Por San Luis

GOMEZ SE IMPONE EN LAS MESAS 1 y 2 DEL COLEGIO 31 Y RATIFICA LA TENDENCIA

En la mesa 1 del Colegio 31, el empresario se impone con 133 sufragios, seguido por Mario Ibañez que contabilizó 105 votos, tercero quedó chacón con 27 votos.

EN la mesa 2 de la misma escuela, Gomez sumá 124 votos, contra 108 del candidato Kirchnerista.

EN LA ESCUELA 95, GANARÍA GOMEZ, PERO POR MUY POCO

Mario Horacio Ibañez sorprende y se ubica segundo.
Los datos extraoficiales marcarían un triunfo del candidato de Compromiso Federal sobre Ibañez, en la categoría de Intendente por 124 a 97 en la mesa 1; 111 a 97 en la mesa 2 y 107 a 96 en la mesa 4.
Son todos datos extraoficiales.

LA DEFINICIÓN SERÍA ENTRE GOMEZ E IBAÑEZ

Solo hay datos sobre la mesa de extranjeros.
Aún no hay otra mesa escrutada. El boca de urna marca una pequeña ventaja del candidato de Compromiso Federal por sobre el del Frente para la Victoria. Pero, según algunas fuentes consultadas, aún no está nada definido. Chacón terminaría tercero.
Seguimos informando.

EN LA MESA DE EXTRANJEROS ARRASO GOMEZ


Julio Rolando Gomez se impuso comodamente en la mesa correspondiente a votantes extranjeros.
En dicha mesa, la 1012 hubo 13 votos para Gomez, 1 para Ibañez y Roberto Chacón sin sufragios.

GOMEZ 13
IBAÑEZ 1
CHACON 0

2 de Las 3 primeras mesas escrutadas en San Luis son de nuestro Departamento

En ellas triunfó de manera contundente Compromiso Federal.
En la categoría a Diputado Provincial, 23 electores eligieron a los candidatos de Compromiso Federal (79,31%), 3 votaron al Frente para la Victoria (10,34%) e idéntica cantidad de votos para el Frente Unidos Por San Luis (10,34%)
El Caldén fue la primera mesa en escrutarse. Esto equivale al 0,22% de las mesas del Departamento.

CRISTINA, POGGI y ¿?

Cristina Kirchner gana con amplia ventaja y se encamina hacia un nuevo mandato. La presidenta supera la performance obtenida en las primarias, marcando una importante diferencia con el resto de los candidatos.
En Quines robaron boletas de Hermes Binner y eso causó algunos inconvenientes. A nivel nacional, el socialista habría terminado segundo.
Poggi se habría impuesto en la categoría a Gobernador.
Se abrieron las primeras urnas en Quines. Hay algunos cargos donde se ve alguna tendencia y otros donde hay cierta paridad..
En instantes, van los primeros números...

lunes, 10 de octubre de 2011

Un voto por ese pueblo que rodea al Edificio Municipal

Hoy el municipio parece un adversario de los planes urbanos. El intendente, en lugar de gobernar el pueblo más grande del departamento, terminó como "administrador" (mal administrador) de lo que ocurre dentro del Edificio situado en 9 de Julio y San José.

El próximo 23 de octubre somos los quinenses los que enfrentamos la delicadísima tarea de elegir intendente.
Es una decisión complicada. De ella depende el destino de un pueblo que, sin sufrir ninguna catástrofe, se fue acostumbrando a una cotidianeidad adversa y en el camino se convenció de que el municipio, cuando aparece, es un obstáculo antes que un facilitador. Casi un adversario de los planes urbanos, en lugar del aliado que debería ser.
En la caída, se desnaturalizó el rol mismo del intendente: de gobernar el pueblo más grande del Norte Puntano, pasó a “administrar el Municipio”. En lugar de mirar el enorme ejido de Quines y decidir en función de 10 mil habitantes, el intendente se fue concentrando en la ímproba tarea de atender las demandas de los integrantes de la estructura municipal. La gestión fue quedando encerrada dentro de ese edificio que está en 9 de julio y San José.
El pueblo, mientras tanto, hizo la suya. Para bien o para mal, creció para donde pudo; en los conflictos de intereses, se impusieron los más poderosos.
La autoridad municipal se esfumó del espacio urbano, pero también pereció en las infinitas pulseadas que se sucedieron puertas adentro del municipio. Esa reconstrucción será la tarea más ardua y más decisiva para quien resulte elegido intendente.
Hoy, gobernar Quines es lidiar con un municipio grande pero impotente. Que no es capaz de encarar obras por sí mismo, pero tampoco puede garantizar el bacheo ni servicios mínimos.
Ese municipio tiene muchos empleados, pero no puede, siquiera, saber cuántos de esos agentes trabajan, cuánto tiempo lo hacen y de qué se ocupan.
Muy a menudo parece, además, un municipio idiota (aunque siempre queda la sospecha de si “es o se hace”). El listado de despropósitos de los últimos años podría llenar páginas enteras.
Pero hoy es un día de buenos propósitos. No hay ninguna ley que diga que una municipalidad no puede recuperar el control sobre el pueblo y las funciones y servicios que son su única razón de existir.
Tampoco existe ningún mandato que indique que los quinenses deban votar, otra vez, en contra del pueblo que habitan.