jueves, 1 de septiembre de 2011

¿ESTÁN COQUETEANDO?


¿Por qué la oposición no puede unificarse? La pregunta se plantea en diversos segmentos sociopolíticos de la sociedad. La contienda electoral de octubre se debatirá entre dos aspirantes por parte de la oposición (Ibañez y Chacón) y uno del oficialismo (Gómez), lo cual beneficia ampliamente a este último. ¿Se repetirá la experiencia de los comicios legislativos de 2009?


Siento en estos momentos que hay más interés por los movimientos de la oposición fuera de ese sector que dentro de él mismo.
En 2009, el peor Gatica terminó venciendo a una oposición dividida, donde el Movimiento Vecinal, el Radicalismo y el Kirchnerismo presentaron candidatos propios. Muchos pensaron luego de esa experiencia que la solución hubiera estado en una alianza. En aquella hipotética situación la cantidad de concejales que se hubieran conseguido para luchar desde el Concejo Deliberante hubiera sido mucho mayor que el escaso escaño que consiguió el vecinalismo.
Hoy, dos años despues, se vive una realidad similar. Más allá de la alianza entre el radicalismo y el Vecinalismo, solo un milagro podría cumplir el sueño de la oposición.
La mayoría de los habitantes cree que en las elecciones del 23 de octubre no habrá una variación sustancial respecto del resultado de las primarias del pasado domingo, con lo que Julio Gómez ganaría sin despeinarse.
Un muestreo indica que la falta de unión de los candidatos de la oposición es el principal motivo del descreimiento general de una victoria ajena al Compromiso General. Una vez más el torbellino sigue estando en la diversidad opositora.
Este es un tema que más de uno planteó en la conformación de las listas previas a las internas del 14 de agosto. “La única forma de ganarle al oficialismo era la unión entre radicales, kirchneristas y el Movimiento vecinal Quinense”. Sin embargo, en su momento, no se pudo (¿O no se quiso?) llegar al consenso.
El paso del tiempo, han atizado la desilusión de que participando dividida la oposición en las elecciones de octubre próximo, el triunfo de Compromiso Federal es inevitable.
Ahora, la única “solución” posible aparece en que algunode los dos candidatos opositores se baje, se consensúe una especie de alianza y se empiece a trabajar juntos, buscando canalizar esa vocación de cambio que muestran ambos sectores.
Tal como están las cosas hoy pareciera un poco difícil, pero no hay que descartar ninguna posibilidad. Me parece que los candidatos de la oposición en algún momento tendrán que reunirse y dialogar para encontrar, desde sus intereses, esa posibilidad.
Es difícil a esta altura saber si puede haber un consenso alrededor de un solo candidato, pero tampoco podría afirmarse que de aquí a octubre no puedan darse algunas posibilidades de entendimiento.
Así están las cosas. Con Mario Horacio Ibañez y José Roberto Chacón coqueteando a lo lejos, pero sin llegar a ningún acuerdo. Hubo comunicaciones telefónicas, mensajes cruzados, pero aún nada concreto. ¿Es una utopía pensar en que alguno se baje?