viernes, 9 de septiembre de 2011

JORGE PEREZ: “Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias y las crea si no las encuentra”

Jorge Marcelo Perez es un personaje interesante. En dos horas de charla nos paseó amenamente en un recorrido por su vida y sus utopías.

“La acción política no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce la inquietud”, comienza diciendo Jorge Perez en uno de los tantos ricos conceptos que va a dejar en esta siesta.
En sus espaldas se agolpan sin un orden determinado (o al menos en un orden que desconozco) libros que parecen formar parte de su riqueza más profunda y más íntima.
Perez empieza a contarme su impresión sobre la realidad local, pero me cuesta no perder mi mirada en sus espaldas. Allí están, como llamándome, “El proceso” de Kafka compartiendo ese espacio con “El contrato social” de Rousseau y pasó lista en una rápida mirada (tratando de no ser descortés mientras me habla) a autores como Hemingway, Marx, Homero y Trotsky, entre un sinfín de escritores de características amplias y diversas.
“Cuando empezamos a entender que no debemos escaparnos de nuestros problemas y dolores, ni esperar soluciones en otras personas, sino que debemos movilizarnos en la búsqueda de soluciones, esos dolores se transforman en expresiones de nuestra esperanza.” me dice Pérez muy seguro de lo que dice, pero como buscando un asentimiento de mi parte. “Uno no puede ir por ahí construyendo un mundo mejor para la gente; sólo la gente puede construir un mundo mejor para sí misma, sino es solo una jaula” concluye enérgicamente.
Este muchacho que puede hablar de fútbol, sociología, sueños y revoluciones en una misma charla nació en Villa Dolores en octubre del 76. Pero, como él mismo agrega: “por la persecución política que sufría mi viejo en esos años de dictaduras, me pudieron anotar recién un año después aquí en Quines”.
Jorge Perez creció en Buenos aires y cuando terminó el secundario, en el año 1994, decidió probar suerte en Bariloche donde vivió un año trabajando en el Cerro Catedral.
“Luego, volví a Buenos Aires a cursar hasta segundo año sociología en la U.B.A., después emigré a Córdoba donde me casé con Marcela Martín, el amor de mi vida y donde tuvimos a Esperanza mientras Marcela estudiaba psicología”, completa Perez.
Pero las odiseas de Jorge Perez no terminan allí. “En el 2000 nos fuimos a vivir a Panamá donde nació Santiago, y donde hice el curso de técnico profesional y el de preparador físico”. Allí, Jorge trabajó en el futbol y viajó por muchos países en Centro América. Cada recorte de diario que cuidadosamente guarda y que decide compartir conmigo, guarda una anécdota que Pérez cuenta con soltura.

“En el 2006 volvimos a Quinesy apostamos en nuestro pueblo todo lo que teníamos, decididos a crear las circunstancias que pretendíamos.”
Cuando le pregunto sobre su presente, Perez cuenta que “Hoy, con mucho esfuerzo curso el tercer año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y al mismo tiempo se agrandó nuestra familia con la llegada de Renata que está cumpliendo cinco meses. Llevamos adelante la retacería y la cancha de césped “El Parque” como emprendimientos familiares, y es en donde me pueden encontrar todos los días.”, remarca.

Me interesa llevarlo hacia el terreno de la realidad político social de nuestra zona. Lo interrumpo y le pregunto “¿Por qué crees que estamos como estamos?"
Perez no duda. “La realidad social en la que vivimos y en la que viven un gran porcentaje de nuestros co-provincianos, no es una fatalidad del destino. Es producto de una estrategia para dominar y direccionar a las masas en función de los intereses de los que nos gobiernan. Nuestra labor es desarmar ese sistema de opresión que genera tanta desigualdad.”
- ¿Se puede?, disparo con la rapidez de la repregunta que me hace sentir por un instante un periodista agudo y sagaz.
Pero Perez parece estar dispuesto a devolver todas mis paredes hoy. “Tus circunstancias pueden no ser de tu agrado, pero no han de seguir siendo las mismas si concibes un ideal y luchas por alcanzarlo”
Una vez más aparece la palabra lucha, que junto con la palabra justicia, igualdad y utopías iba a escuchar varias veces en esta siesta.

Cuando intento meterme de lleno en las elecciones de octubre donde es candidato a Concejal en primer término por el espacio que comanda a nivel nacional Cristina de Kirchner y en las posibilidad de obtener un buen resultado; Perez se muestra confiado. “En todos los asuntos humanos hay esfuerzos, y hay resultados, y la fortaleza del esfuerzo es la medida del resultado”, dice.
Perez está muy feliz con el contacto que ha tenido y tiene con la gente en este último tiempo. “Nunca se da tanto como cuando se dan esperanzas”, asegura.
Así es Jorge Perez, un hombre que sueña con un cambio pero que no se queda simplemente en ese sueño. “Tus circunstancias pueden no ser de tu agrado, pero no han de seguir siendo las mismas si concibes un ideal y luchas por alcanzarlo”, dice y uno logra entenderlo.
Esa lucha lo llevó a Perez a ser una de las caras visibles de los movimientos sociales de protesta de 2008 y a involucrarse directamente en la política donde este año, luego de superar la interna, tiene la posibilidad de ser candidato a Concejal por el Frente Para la Victoria, para desde ese espacio seguir luchando por un Quines más justo.
Siento que la charla llega a su fin. El viejo grabador ha consumido las dos horas de cinta. Me voy con una sensación extraña, contradictoria. Siento que quizás hemos hablamos poco de estas elecciones que se vienen; pero a la vez (como pocas veces) siento que voy a disfrutar en la intimidad al volver a escuchar la charla en mi viejo grabador.