sábado, 27 de agosto de 2011

¿SIENTEN QUE YA GANARON?

Pascual Andino ya diagrama el próximo festival del Mate. Nelson Flores ya dio el primer parte de Prensa. ¿Se apuraron o el partido está liquidado?



Si trasladáramos al fútbol la situación vivida por la lista 42, lo que ocurrió el 14 de agosto fue como haber superado el grupo de la muerte, o lo que podría haberse llamado "una final anticipada".
Algún distraído ese mismo día envió mensajes a las radios o en las redes sociales, felicitando a Julio Gómez y deseándole suerte "en la próxima gestión".
Está claro que la lista 42 de Compromiso Federal solo ganó una interna y, más allá de la amplia diferencia obtenida con respecto a los otros partidos en disputa, Gómez aún no es intendente de Quines.
Aún le queda un nuevo escollo que superar: las elecciones generales de octubre, donde Roberto Chacón, por un lado, y Mario Ibañez, por el otro, buscarán aguarle la fiesta anticipada.
Está claro que Gomez obtuvo casi 1300 de los más de 4000 votos válidos, con lo que la inferencia es clara: hay un 70 % de electores que no lo eligieron. Sin embargo, teniendo en cuenta la muy baja performance de los rivales que tendrá en octubre, esos 1300 votos parecen ser suficientes para que algunos empiecen a festejar.
Hace unos días, Nelson Flores, publicó en Internet el "Parte de Prensa Nº 1", en el que comentaba que Pascual Andino, "designado para ocupar la Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo" mantuvo una reunión con todo el equipo para diagramar el próximo Festival del Mate, donde agregaba que "ya se comenzaron las gestiones que permitan contar con importantes artistas de reconocida trayectoria nacional, que le den a esta fiesta el realce que merece".
Ante esto, uno se pregunta: ¿No se están adelantando? ¿Julio Gómez y su equipo sienten que ya ganaron? ¿Es una diferencia inalcanzable la que han obtenido? ¿Está bien que ya se empiece a trabajar en la futura gestión?
O será que volviendo a la analogía futbolera ( y como dice Walter Nelson) ¿El partido está liquidado?

viernes, 26 de agosto de 2011

LOS NUMEROS DEFINITIVOS


Con algunas diferencias con respecto al escrutinio provisorio, en esta nota compartimos las cifras del escrutinio definitivo, en cuanto a Diputados Provinciales por Ayacucho, Intendente y Concejales.
Conforme las cifras de las operaciones aritméticas inherentes al escrutinio definitivo practicado el día 17 de Agosto del corriente año, y como consecuencia de las tareas realizadas por personal de la Secretaría Electoral Nacional bajo la supervisión del Centro de Cómputos de la misma, se plasmaron los siguientes resultados:

DIPUTADO PROVINCIAL SECCION: 00007 Ayacucho
Total de votos emitidos: 12106
Votos afirmativos: 8878
Votos en blanco: 3195
Votos nulos: 33
Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:

COMPROMISO FEDERAL
LISTA 1
3619
LISTA 2
882
LISTA 42
1844
LISTA 53
330
FRENTE PARA LA VICTORIA
AGRUPACION MILES
517
M.U.P. (MOVIMIENTO DE UNIDAD POPULAR)
365
MPL - SOLIDARIDAD
442
FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS
SAN LUIS UNIDO
879

De esta manera y según el sistema proporcional Dhont, la lista de candidatos de Compromiso Federal quedará dispuesta de la siguiente manera:

1) Augusto ALUME
2) Rubén JURADO
3) Dolly GLELLEL
4) Walter GATICA

En cuanto al Frente para la Victoria

1) Pocho Apendino
2) Jorge Castro
3) Oscar Escoda

INTENDENTE



Total de votos emitidos: 4986
Votos afirmativos: 4657
Votos en blanco: 308
Votos nulos: 21
Poder Judicial de la Nación
USO OFICIAL
Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
COMPROMISO FEDERAL
LISTA 42 (Julio Gómez)
1293

LISTA 1 (Sergio Alvarez)
1146

LISTA 65 (Fernando Tarazi)
876

LISTA 51 (Paco Macías)
707

FRENTE PARA LA VICTORIA
AGRUPACION MILES (Mario Ibañez)
258
M.U.P. (Raúl Lima)
107
VECINAL QUINENSE (Marta Nievas)
46
FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS
SAN LUIS UNIDO (Roberto Chacón)
224

CONCEJALES MUNICIPALES


Total de votos emitidos: 4986
Votos afirmativos: 4395
Votos en blanco: 568
Votos nulos: 23
Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:

COMPROMISO FEDERAL
LISTA 1
1105
LISTA 42
1148
LISTA 51
606
LISTA 65
751
FRENTE PARA LA VICTORIA
AGRUPACION MILES
279
M.U.P. (MOVIMIENTO DE UNIDAD POPULAR)
109
VECINAL QUINENSE
50
FRENTE NACIONAL Y POPULAR
16
FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS
SAN LUIS UNIDO
331


De esta manera y según el sistema proporcional Dhont, la lista de candidatos de Compromiso Federal quedará dispuesta de la siguiente manera:

1) Analía Agüero (Lista 42)
2) Juan Alaniz (Lista 1)
3) Emilce Ochoa (Lista 65)
4) Hugo Olguín (Lista 51

En cuanto al Frente para la Victoria, Jorge Perez y Roberto Figueroa de MILES encabezarán la lista de concejales.

miércoles, 24 de agosto de 2011

¿A dónde van a parar los votos de Peteco, Paco y Fernando?


¿A dónde van las palabras que no se quedaron?
¿A dónde van las miradas que un día partieron?
¿Acaso flotan eternas,
como prisioneras de un ventarrón?
¿O se acurrucan, entre las rendijas, buscando calor?
¿Acaso ruedan sobre los cristales,
cual gotas de lluvia que quieren pasar?
¿Acaso nunca vuelven a ser algo?
¿Acaso se van?
¿Y a dónde van?
¿A dónde van?
(Silvio Rodriguez – “¿A donde van?”)



El 23 de octubre los quinenses concurrirán a votar en las elecciones generales para elegir intendente. La pregunta que todos se hacen es ¿quien ganará la elección? Pero para empezar a responder esta pregunta yo me animo a hacer otra....
¿A donde van los votos de Sergio Alvarez, Fernando Tarazi y Paco Macías?

El 14 de agosto fueron a votar un poco mas de 4500 electores. De esos votantes, casi 3000 votantes se decidieron por Sergio Alvarez, Fernando Tarazi o Paco Macías, que entre los tres obtuvieron una cifra superior al 60 % de los votos.
Una cifra nada despreciable de votantes que deberán cambiar de candidato rumbo a octubre.
¿A donde irán esos votos?

En estos momentos, Gomez encabeza en el imaginario colectivo con cierta ventaja las preferencias de los votantes. No obstante, pudiera existir la posibilidad de reversión del resultado, si la gente que votó a otros candidatos de Compromiso Federal se olvidara del partido o decidiera votar con las heridas abiertas.
Esa situación está algo lejos. No es imposible. Todo indica que depende de los tres candidatos que quedaron afuera en las primarias. O mejor dicho, de los electores que en agosto votaron a Peteco, Paco o Fernando.
En definitiva, luego de una interna feroz del Compromiso Federal, la gran pregunta que surge es si los votos de aquellos que resultaron derrotados en la interna se alinearán tras Julio Gómez, el ganador de la contienda, o bien, si elegirán como destino alguna de las opciones de la oposición.
En primera instancia, esta especie de “segunda vuelta” debería beneficiar al candidato que esté más cercano ideológicamente de los votantes de los candidatos que quedaron excluidos de la segunda ronda. En su defecto, debería beneficiar al candidato que genere menos rechazo en esos simpatizantes.
Se abre un signo de interrogación gigante.
Así, esta especie de “segunda vuelta” obligará a un reacomodo de las preferencias electorales.
¿Se cicatrizarán las heridas del 14-A? ¿Puede existir la posibilidad de que Gómez haya tocado el techo electoral de los 1200 votos y que haya un redireccionamiento hacia candidatos que obtuvieron muchos menos sufragios? O por el contrario, ¿crecerá exponencialmente el caudal de votantes de Gomez?
Espero con atención y mucho entusiasmo las estrategias de Roberto Chacón y Mario Ibañez buscando aliados rumbo a octubre, y a la vez, las acciones del gran favorito, para mantener la ventaja.

domingo, 21 de agosto de 2011

GRACIAS, MILES!

Mario Horacio Ibañez es el otro gran ganador de las internas del 14 de agosto. Midió fuerzas con Raúl Lima para ver quién se quedaba con el espacio del Frente Para la Victoria y obtuvo el 70% de los votos K.



Mientras la mayoría de las miradas se situaba en la feroz interna del Compromiso Federal, Mario Ibañez pugnaba por obtener el pase a las generales de octubre. Y lo logró.
Doblegó a la lista del MUP y ahora se posiciona como una de las opciones de la oposición rumbo a octubre.
Hombre de activa participación en tareas sociales, Ibañez siempre se mostró comprometido con la comunidad toda a fin de ayudar a solucionar los problemas de la gente más humilde. En su curriculum al respecto Ibañez fue el encargado de la Oficina de Jefes de Hogar desde el año 2002 hasta el 2010, ad honorem y es el referente local de todos los programas de Nación con sus respectivos proyectos productivos. También es innegable su amplia participación en el voluntariado local.
Pese a la poca cantidad de votos obtenida en relación con su ahora rival, Julio Gomez; Ibañez entiende que la coyuntura de octubre será totalmente distinta y espera, ayudado por la muy buena elección de Cristina Fernandez de Kirchner a nivel Nacional, incrementar la cantidad de votos.
Gracias a la distancia que la agrupación MILES tuvo sobre el MUP en la elección interna, los concejales que acompañaron a Ibañez en su lista en los primeros términos mantendrán ese lugar en la lista para octubre.
Por lo tanto, Jorge Perez y Roberto Figueroa aparecen como interesantes opciones de voto para aquellos que pretendan un concejo deliberante comprometido, pensante y crítico.
Ibañez tendrá que trabajar mucho en los próximos dos meses para posicionarse como la opción más válida para derrotar a Gomez y el oficialismo provincial. No será tarea sencilla, pero tampoco es imposible. Será cuestión de posicionar mejor su imagen en el votante independiente y pelear voto a voto aquellos sufragios de candidatos que fueron derrotados en la interna del 14.
Está claro que no es fácil. Pero nadie puede quitarle a Ibañez la posibilidad de soñar.
Con el compromiso social como bandera, este artesano sigue tallando ilusiones rumbo a octubre para que el modelo de Cristina llegué a Quines.

viernes, 19 de agosto de 2011

¿ES INMORTAL?


Según la leyenda que da orígen a la película Highlander, los Inmortales son una raza especial de hombres que fueron apareciendo a traves de los siglos y viven entre los hombres ocultando su identidad. Unos defienden el Bien, otros, el Mal. Una maldición los obliga a luchar entre sí hasta que sólo quede uno de ellos. Esta película, cuya leyenda reza que "sólo puede quedar uno", supuso un sorprendente éxito de taquilla en todo el mundo, además de ser el germen de varias secuelas y una serie de TV.
Hoy hablar de Walter Gatica es pensar irremediablamente en Highlander, el inmortal.
Muchos, por mucho menos de lo que hizo Walter, ya serían cadáveres políticos. Pero él no. Él sigue ahí.
Estuvo caminando por “la cornisa” y, una vez más, cayó bien parado. La crítica coincide en responsabilizarlo por los males más profundos de nuestro pueblo en los últimos años. Al mismo tiempo, nadie duda en echar culpas sobre su gestión al analizar el voto castigo que recibió su lista en las últimas elecciones primarias, hecho que borró del mapa político a Sergio Peteco Alvarez.
Lo decimos claramente: la gran cantidad de votos castigo que recibió la gestión de Walter Gatica terminaron dañando de manera directa a Álvarez y sacándolo del juego.
Sin embargo, Gatica parece haber salido inmune a la balacera, ya que gracias a la excelente elección de la lista 1 en las localidades de Candelaria, Luján y San Francisco, posicionan a Walter como candidato en la lista a diputado por Ayacucho en 4to término.
¿Cómo? - se preguntará algún desprevenido. Tal como lo oyen. Gatica perdió en Quines, pero sigue vivo. El sistema proporcional Dhont, según el cual se rearman las listas, colocará en la lista de Compromiso Federal a Augusto Alume, Dolly Glellel, Rubén Jurado y Walter Gatica.
No sé de qué se asombran.
Es el mismo Gatica que estuvo a punto de ser destituido un par de veces y zafó sobre la hora. El mismo que estuvo a punto de quedar afuera de cualquier lista y terminó estando. Es Highlander. Un hombre de suerte…
Walter con la política parece haberse ganado la lotería… Cuando nadie se lo imaginaba Cabañez lo lanzó a una candidatura inesperada. Fue como encontrarse un Picasso en el mercado de las pulgas, o toparse en la basura con una valija llena de dólares. Fue un golpe de suerte.
A José Cabáñez y Sergio Álvarez, más allá de odios mutuos y diferencias insalvables, hay algo que los une. A ninguno de los dos la sociedad les perdonó haber acompañado y escoltado a Walter en sus candidaturas a intendente.
Sin embargo, Walter, criticado, bastardeado, aguantando todo tipo de presiones, siempre se mantuvo y superó mil tormentas. Y hasta la fortuna parece siempre jugarle a su favor.
Si Compromiso Federal repite la excelente elección del 14 de agosto, Walter Gatica, el peor intendente de la historia, será diputado. Y por lo tanto, tendrá los fueros que le permitirán seguir siendo inmortal.
Es cierto que la expresión de la gente en la urna, su malhumor y preocupaciones implican bronca y su consecuente castigo. Pero también es cierto que el mensaje de las urnas lleva implícita una exigencia a los políticos a nivel provincial: los quinenses no quieren más de lo mismo.
Uno se pregunta que hará Julio Gómez quién en su campaña insistió una y mil veces sobre las graves falencias del gobierno de Gatica y manifestó su clara intención de realizar una auditoría contable e incluso llevar a Walter ante la justicia en caso que así lo ameritase.
¿Cómo encarará este tramo de la campaña sabiendo que en su misma lista ahora aparece como candidato Walter Gatica?
¿La gente volverá a intentar castigar a Walter antes de que éste de el zarpazo final rumbo a la Camara de Diputados?
¿Alcanzará un nuevo voto quinense masivo en su contra para evitar que Walter Omar Gatica se convierta definitivamente en Highlander?



jueves, 18 de agosto de 2011

El intendente que no pudo ser

Ya está. Lo que más temía ya le ocurre. El gran derrotado mira sin ver, a través de los cristales del jardín de invierno de su casa.
Ya nada es lo mismo. ¿Qué se hizo de la buena estrella que lo llevó a convertirse en uno de los senadores más jóvenes de la historia en Ayacucho y en uno de los líderes que más prometían?
En la habitación contigua, blanca, enjalbegada, el ajedrez bosteza junto con la chimenea y sus caballos mustios no logran explicarle cuál fue la jugada fallida que lo condujo a la derrota.
Alvarez siente que, en las urnas, lo traicionaron.
Ha caído en la más formidable de las depresiones y piensa en la maldición que pesa sobre los que rodean a Walter Gatica y en el anatema gitano que vomitó algún otrora líder justicialista hace algunos años: “Si depende mí, el Peteco no va a ser nunca intendente”.
No se resigna a pensar que le ganó la pulseada Julio Gomez. Y la sombra de un sollozo le atraviesa la garganta al imaginar a otro ocupando “su” sillón en la intendencia.
No hay nada que hacer. Ya no podrá ser nunca alto, rubio y de ojos azules. La peor encuesta de todas, que es la elección, lo ha restituido brutalmente a la realidad. Ya es tarde para ser centroforward.
Pronto la cohorte de adulones y alcahuetes se desvanecerá en el aire, como las damas y los caballeros del rey Don Juan. Dejándolo a solas con la familia y los más íntimos, como su amigo Carvelli.
Tal vez pueda ser senador, nuevamente, pero ya habrán pasado los quince minutos de gloria que prescribía Andy Warhol para todos los mortales. Nunca más el centro de la escena. “Aunque, ¿quién sabe”, se ilusiona. “¿Acaso no decía Perón que en política nadie se jubila?”.
No duele tanto no haber ganado… Lo que duele es otra cosa. Porque Sergio Antonio Alvarez , el gran derrotado del domingo, no alcanza a descifrar las causas de su desgracia.
No entiende, por ejemplo, como más de 1200 personas que pasaron por su sede a darle su apoyo y a “puntearse” pueden haberle dado bruscamente la espalda.
Es improbable que el gran derrotado entienda que se planteó un imposible teórico. Que careció de la grandeza y de la capacidad estratégica de revisar a fondo sus propios errores para romper de verdad con todo lo que ir acompañando a un modelo nefasto, representaba.
Nunca se animó a tener ese gesto que podría haberle dado el triunfo. Solo tenía que separarse de Walter Gatica y su entorno, ante el hartazgo generalizado de la sociedad. Pero Peteco “estaba dispuesto a separarse pero no a divorciarse”.
Su falta de crítica al modelo imperante no llegó a convencer a las víctimas del mismo, porque la gente esperaba que lo hiciera y él nunca lo hizo.
En la última semana, Alvarez perdió las elecciones. Al comenzar la campaña, Peteco auguraba un triunfo contundente con más de 1800 votos a su favor. Pero una seguidilla de hechos provocaron la pérdida masiva de sufragios. Todo restó. Desde el video anónimo de Hitler hasta el cruce con Daniel Paez Oros en la última entrevista radial cuando el comunicador pretendío (vanamente) que Alvarez reconozca la situación funesta del pueblo.
Desde la no aceptación de recibir mensajes en la radio hasta el escrache de los empleados municipales el jueves último. Desde el ninguneo hacia los otros candidatos considerando públicamente a la suya como “la única lista oficial” a los rumores de aprietes a los trabajadores de la inclusión social.
Todo influyó en una semana donde Alvarez perdió el timón y que culminó con una derrota ajustada, pero a la vez aplastante para sus aspiraciones inmediatas.
Quizás no era el momento de Alvarez. En el último tiempo fue considerado por parte de la opinión pública como la suma de todos los males, acusandolo de cosas que, incluso en algunos casos, no necesariamente fueran su responsabilidad.
Cargaba una mochila muy grande Alvarez. Y también cometió algunos errores.
Muchos le critican una reiteración de su estilo vacilante, impulsivo, con un discurso huérfano de ideas. Para otros, simplemente se confió.
Y, ahora, Peteco seguramente pensará una y otra vez en que falló.
El gran derrotado mirará el tablero una y mil veces durante los próximos días y buscará en su mente la forma de evitar el Jaque Mate.
Pero ya es tarde. Al menos en esta partida, no va a poder ser.


miércoles, 17 de agosto de 2011

ASI SE CONSTRUYE UN CANDIDATO

Julio Gomez depuró su imagen negativa, actuó estrategicamente, se mostró como la opción de cambio y potenció sus virtudes. En esta nota, algunas de las bases del triunfo del domingo.

Poco a poco, Julio Gomez se construyó a sí mismo como la figura capaz de resumir el hartazgo de la sociedad tras ocho años de Walter. Confluyó en él el voto castigo, y él se limitó a expresar un sentido común contrario al de Gatica.
El mensaje mezcló institucionalidad, la idea del respeto y del fin de la corrupción y una genérica promesa de prosperidad. El candidato prometió, como mínimo, terminar con la corrupción y consiguió dar la sensación de que la prolijidad puede ser una buena base de partida.
Como buen empresario (y como buen político), Gómez fue útil para detectar lo que le servía y le beneficiaba. Se mantuvo dentro del Compromiso Federal aún cuando pudo haberse lanzado desde otro sector político; buscó un equipo de gente sin pasado en la política, al que instaló en la sociedad como un Dream Team, sumó punteros en las barriadas populares, mantuvo una buena relación con los medios y en su discurso recibió un eco importante en el voto independiente. Amplió, luego, su discurso hacia los jóvenes, las mujeres, los sectores sensibles a los derechos humanos y los comerciantes.
Se dio cuenta que oponerse a Alvarez, y situarse siempre en una vereda diferente, le convenía… Y tuvo claro que la única forma de ganarle al aparato, era situarse en el sitial de “único capaz de ganarle a Peteco”. La caravana multitudinaria del cierre de campaña y el movimiento en la sede de las últimas horas, terminó de atraer al voto volátil y al voto útil.
Gomez nunca fue precisamente un outsider de la política, pero en todo caso jamás había llegado a estar en la primera línea. Su función no había sido tejer, sino acompañar y por lo tanto ante el imaginario colectivo, Gomez no había estado nunca en medio del incendio de la última década.

El triunfo de Gomez afianzó el voto independiente por sobre la fidelidad a un partido, ya que recibió votos de sectores opositores.
Está claro que el voto que hizo vencedor de la interna a Julio Gomez fue sobre todo un voto al candidato y a su propuesta, con una fuerte proporción del voto independiente. También fueron votos pensados para botar (de una patada) a Walter Gatica y Sergio Alvarez.

No fue tarea sencilla la que se propuso Gómez. Tuvo que depurar la imagen negativa que tenía en un sector importante de la sociedad y se mostró seguro y con un plan. No dudó nunca y pareció tener la solución a todos los males.
Se dió cuenta que luego de años donde solo jugaban unos pocos, era el momento de hacer partícipes a todos en la propuesta de campo.
Sacó un as debajo su manga, llamado Rubén Jurado y consolidó mediaticamente su imagen de empresario exitoso, capaz, voluntarioso y trabajador.
Lo que si está claro es que Julio Rolando Gomez es inteligente, autoexigente y no se da por vencido facilmente.
Desde el domingo podría suponerse que muchas de esas características habrán quedado potenciadas por los resultados, por lo que, más que nunca, Gomez puede considerar que el triunfo es en buena medida suyo.
Sin embargo, también tiene que tener en claro que muchos de los votos en la interna son volátiles y perfectamente (eliminado lo que algunos veían como el mal mayor) pueden volver al partido desde donde partieron. Además, está claro que luego de una interna durísima han quedado cicatrices imposibles de cerrar.
Ante todo esto, Julio Gómez estará obligado a negociar más que nunca y a pensar nuevas estrategias.
Aunque uno supone, después de verlo actuar en esta última campaña, que Gomez no habrá perdido tiempo y ya estará focalizando su energía en eso.

martes, 16 de agosto de 2011

CAMBIO Y FUERA!!!!

Julio Gómez fue el gran ganador y el que mejor posicionado quedó rumbo a octubre. Importante triunfo de la Agrupación MILES en el kirchnerismo. Compartimos con ustedes los resultados del escrutinio provisorio, a los distintos cargos departamentales y locales, habiéndose escrutado el 100% de las mesas:



Intendente de QUINES

Julio Rolando Gómez resultó ganador de la interna de Compromiso Federal y el que más votos obtuvo, logrando 1295 votos. En segundo lugar quedó Sergio “Peteco” Alvarez a 148 votos de distancia. Completó el podio el candidato de la Lista 65, Fernando Tarazi con 792 sufragios.
En cuanto a la Interna del Frente Para la Victoria, la Agrupación Miles, que lleva como candidato a Mario Ibañez obtuvo un triunfo arrasador sobre su contendiente Raúl Lima.
Roberto Chacón del Frente Unidos Por San Luis obtuvo 215 votos (quedó en un hipotético 6to lugar, luego de los 4 candidatos de Compromiso Federal e Ibañez) y competirá en octubre. El Partido Vecinal Quinense apenas sumó 56 votos, lo que equivale al 1,23% de los votos.
Los siguientes son los datos en números respecto a Intendente:

Compromiso Federal 3.982 votos (87,13%)
Lista 42
1.295 votos 32,52%
Lista 1
1.147 votos 28,80%
Lista 65
792 votos 19,89%
Lista 51
748 votos 18,78%

Frente para la Victoria 317 votos (6,94%)
Agrupación Miles
223 votos 70,35%
Movimiento de Unidad Popular(MUP)
94 votos 29,65%

Frente Unidos Por San Luis 215 4,70%
San Luis Unido 215 votos 100,00%

Vecinal Quinense 56 1,23%
Vecinal Quinense 56 votos 100,00%

Votos en Blanco 52
Votos Nulos 22
Votos Impugnados 6
Votos Recurridos 4

Concejales:


En Compromiso Federal, el triunfo fue también de la Lista 42 (lista que encabezaba Analía Agüero), seguidos a solo 46 votos por los candidatos de la Lista 1 (con Juan Alaniz a la cabeza). Los candidatos de las listas 51 (Hugo Olguín) y 65 (Emilse Ochoa) habrían terminado en un empate en el tercer lugar con 462 sufragios cada uno.
De esta manera, aplicando el sistema Dhont la lista de Compromiso Federal para competir en octubre quedará de la siguiente manera:
1) Analía Agüero (lista 42)
2) Juan Alaniz (Lista 1)
3) Diego Nelson García (Lista 42)
4) Eduardo “Lalo” Valdez (Lista 1)

Por otra parte fue contundente el triunfo de la Agrupación Miles también en la Interna del Frente Para la Victoria, logrando un 70 % de los votos a concejales para esa agrupación. De esta forma, los candidatos que acompañaban a Ibañez serán los que quedarán en los primeros términos de la lista rumbo a octubre. Según el sistema Dhon´t la distribución sería la siguiente:
1) Jorge Perez (MILES)
2) Roberto Figueroa (MILES)
3) Mario Morales (MUP)
4) Tita Palacio (MILES)
(De cualquier manera hay que suponer que habrá variaciones para lograr completar el cupo femenino)

Los siguientes son los datos en números respecto a Concejales:

Compromiso Federal 3.174 votos (81,51%)
Lista 42
1.148 votos 36,17%
Lista 1
1.102 votos 34,72%
Lista 51
462 votos 14,56%
Lista 65
462 votos 14,56%

Frente para la Victoria 348 votos (8,94%)
Agrupación Miles
247 votos 70,98%
Movimiento de Unidad Popular(MUP)
101 votos 29,02%

Frente Unidos Por San Luis 308 votos 7,91%
San Luis Unido 308 votos 100,00%

Vecinal Quinense 48 votos 1,23%
Vecinal Quinense 48 votos 100,00%

Frente Nacional y Popular 16 votos 0,41%
Frente Nacional y Popular 16 votos 100,00%

Votos en Blanco 75
Votos Nulos 25
Votos Impugnados 6
Votos Recurridos 4


Diputados Departamentales

En cuanto a Diputados, fue contundente el triunfo de la Lista 1, dentro de Compromiso Federal, triunfo solidificado fundamentalmente en la excelente elección en algunas localidades como Candelaria, Luján y la muy buena elección en San Francisco.

La lista, respetando el sistema Dhont quedará de la siguiente manera para octubre:
1) Augusto Alume (Lista 1)
2) Dolly Glellel (Lista 1)
3) Rubén Jurado (Lista 42)
4) Walter Gatica (Lista 1)

En el Frente Para la Victoria, el triunfo Departamental fue de MILES, por lo que Pocho Apendino encabezará la lista de Diputados rumbo a octubre.

Los siguientes son los datos en números de todo el Departamento, respecto a Diputados por Ayacucho:

Compromiso Federal 6.691 votos 78,29%
Lista 1
3.705 votos 55,37%
Lista 42
1.834 votos 27,41%
Lista 2
867 votos 12,96%
Lista 53
285 votos 4,26%

Frente para la Victoria 1.162 13,60%
Agrupación Miles
471 votos 40,53%
MPL - Solidaridad
373 votos 32,10%
Movimiento de Unidad Popular(MUP)
318 votos 27,37%

Frente Unidos Por San Luis 693 votos 8,11%
San Luis Unido 693 votos 100,00%

Votos en Blanco 379
Votos Nulos 22
Votos Impugnados 19
Votos Recurridos 4

domingo, 14 de agosto de 2011

U R N A Z O


Julio Rolando Gómez resultó triunfador de la interna de Compromiso Federal en Quines. Sergio “Peteco” Alvarez que según sus propios pronósticos anunciaba un triunfo contundente, se quedó corto.


Habiendose escrutadas mas del 90 % de los votos, extraoficialmente, la lista 42, que llevaba como candidato a Intendente a Julio Gómez obtenía un triunfo contundente con 1215 votos, sacándole una considerable diferencia de 210 votos a su inmediato perseguidor, Sergio “Peteco” Alvarez, que llegaba a los 1005 sufragios, en la interna del Compromiso Federal.
De esta manera, Gomez obtiene un triunfo que lo posiciona muy bien rumbo a octubre en lo que significó, a la vez, un voto castigo a Sergio Alvarez y a la gestión de Walter Gatica como intendente.
El escrutinio se realizó de manera muy lenta por lo que aún resta conocerse los ganadores en las distintas categorías de las distintas agrupaciones.
Seguramente mañana… ampliaremos.




sábado, 13 de agosto de 2011

Elecciones Primarias 2011: Todo lo que hay que saber antes de ir a votar

A partir de 2011 existen algunos cambios sobre la modalidad de votación. En esta nota te contamos todo y, para que no te pierdas, te contamos la escuela y la mesa donde votás.

Todos los argentinos mayores de edad tendrán el deber cívico de votar mañana domingo en el marco de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Es la primera vez en el país que se realizan y habrá algunas diferencias que también aplicarán a las Generales de octubre.
El objetivo de las Primarias es que los ciudadanos elijan los candidatos que quieran que compitan en las Elecciones Generales del 23 de octubre. Los partidos políticos y alianzas presentarás a todos sus postulantes para que compitan entre si.

El requisito fundamental para que un candidato pueda estar en las Elecciones de octubre es que haya ganado su interna del 14 de agosto, en el caso de que la tuviera, y tener un 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos a su favor.

Las personas que no estén afiliadas a partidos políticos también tienen la obligación de votar. Cualquier ciudadano puede elegir en cualquier interna, siempre y cuando elija a un solo precandidato de cada categoría, sin importar a qué agrupación esté adherido.

En el cuarto oscuro, el votante encontrará las boletas de todos los partidos políticos y alianzas que compitan en su distrito. En esta ocasión en nuestro pueblo se eligen los precandidatos para: Presidente y Vicepresidente, Senador Nacional, Diputados Nacionales; Gobernador y Vice; Diputados Provinciales por Ayacucho, Intendente y concejales. En esta oportunidad las boletas tendrán colores y la foto de los precandidatos, al igual que en octubre.

Otra diferencia que las mesas ya no estarán separadas por sexos, sino que habrá un padrón único y mesas mixtas. Además en esta oportunidad votarán, si es que están empadronadas, todas las personas que tengan 17 años y que alcancen la mayoría de edad antes del 23 de octubre.

Los ciudadanos deberán asistir a los lugares de votación con el DNI (la cédula de plástico no será válida); o en su defecto libreta cívica o de enrolamiento.

Las urnas ya comenzaron a distribuirse para que esté todo listo para mañana a las 8.00; las autoridades de mesa ya están notificadas por la Justicia Electoral y pueden capacitarse de diferentes maneras.

En el caso de Quines hay 6143 ciudadanos en condiciones de emitir su sufragio en las 18 mesas distribuidas en 3 escuelas.

Es recomendable que el ciudadano revise el lugar y mesa de votación. Para simplificar la tarea aquí les dejo el lugar y el número de mesa en la que tienen que votar según vuestro apellido.

COLEGIO N° 31 “PROF. VÍCTOR SAÁ” (EPET N° 8)


MESA 1 (N° 910 – 350 votantes)
Desde: ABACA, BERTA EDITH – 04.837.505
Hasta: AMAYA, HUGO FRANCISCO JESÚS – 18.174.872

MESA 2 (N° 911 – 350 votantes)
Desde: AMAYA, HUGO WALTER – 20.287.205
Hasta: ARCE, ROMINA NATALIA – 32.581.142

MESA 3 (N° 912 – 350 votantes)
Desde: ARCE, ROQUE DANIEL – 36.692.155
Hasta: BENITEZ, JOSE DAMIAN – 28.530.243

MESA 4 (N° 913 – 350 votantes)
Desde: BENITEZ, LUIS MARTIN – 36.692.070
Hasta: CAÑADAS, PEDRO ANTONIO – 10.599.110

MESA 5 (N° 914 – 350 votantes)
Desde: CARDOZO, MARIA DE LAS MERCEDES – 18.600.658
Hasta: DIAZ, BENTURA ARGELIA – 01.925.949

MESA 6 (N° 915 – 350 votantes)
Desde: DIAZ, BLANCA BALDOMERA – 01.381.588
Hasta: FALCON, JESICA MARINA – 29.049.919

MESA 7 (N° 916 – 350 votantes)
Desde: FALCON, JOSE UBIL – 29.513.818
Hasta: GARAY, MAXIMO – 23.217.468


ESCUELA N° 50 “EULALIO ASTUDILLO”


MESA 1 (N° 917 – 350 votantes)
Desde: GARAY, MONICA DEL VALLE – 17.720.132
Hasta: GIL, SUSANA LIDIA – 18.360.600

MESA 2 (N° 918 – 350 votantes)
Desde: GIL, VICTOR HUGO – 31.011.600
Hasta: ISAAC, MARIA LUISA – 07.959.130

MESA 3 (N° 919 – 350 votantes)
Desde: ISABETTINI, JORGE OMAR – 12.361.155
Hasta: LUCERO, CARLOS ALBERTO – 16.974.621

MESA 4 (N° 920 – 350 votantes)
Desde: LUCERO, CARLOS ROQUE – 06.894.243
Hasta: MERCADO, ANGEL DAMIAN – 35.764.857

MESA 5 (N° 921 – 350 votantes)
Desde: MERCADO, ANGEL DARIO – 35.764.903
Hasta: MUÑOZ, MARY TEODORA – 25.205.601

MESA 6 (N° 922 – 350 votantes)
Desde: MUTTI, ADRIANA RAQUEL – 22.530.352
Hasta: ORTEGA, MARIO RUBEN – 14.032.886

MESA 7 (N° 923 – 350 votantes)
Desde: ORTEGA, VIVIANA MARIANA – 27.499.959
Hasta: PITA MANZANELI, ANGEL GABRIEL – 35.662.377

ESCUELA N° 95 “VÍCTOR MERCANTE”


MESA 1 (N° 924 – 350 votantes)
Desde: PITA MANZANELI, CLAUDIO GERMAN – 33.052.688
Hasta: RODRIGUEZ, JESUS DAVID – 14.513.981

MESA 2 (N° 925 – 350 votantes)
Desde: RODRIGUEZ, JOSE LUIS – 33.287.640
Hasta: SOSA, DIEGO ORLANDO – 35.035.743

MESA 3 (N° 926 – 350 votantes)
Desde: SOSA, ERIKA YUDIT – 20.501.271
Hasta: VELIS, JORGE ARIEL SALVADOR – 23.679.315

MESA 4 (N° 927 – 193 votantes)
Desde: VELLA, ARMANDO ANTONIO – 21.464.549
Hasta: ZINGARETTI, CARLOS – 06.869.028

viernes, 12 de agosto de 2011

ALEA IACTA EST


Frente al río Rubicón, límite entre Italia y la Galia, después de haber conquistado ésta última, se encontraba Julio César cuando mencionó esta frase. Sabía que cruzando el río daba comienzo a la guerra civil en Roma, contra Pompeyo y la autoridad del Senado.
Hay varias versiones de la historia y la frase: "La suerte está echada", pero en cualquier caso, el mensaje es el mismo. Julio César sabía que el cruce del río por su ejército era un punto de no retorno y la suerte estaba echada a partir de aquel momento.
Actualmente se utiliza esta frase para indicar exactamente esta idea.
A horas de una nueva jornada eleccionaria, y respetando la veda electoral, me limitaré a decir la frase: "ALEA IACTA EST" y a repasar los candidatos a diputados por nuestro departamento, Intendentes y Concejales por Quines de los distintos partidos, en lo que se aventura como una de las elecciones más reñidas de la historia.

INTERNA DE COMPROMISO FEDERAL


Lista 1
Diputados: AUGUSTO ALUME, DOLLY GLELLEL, WALTER GATICA y DIEGO GATICA
Intendente: SERGIO “PETECO” ALVAREZ
Concejales: JUAN ALANIZ, EDUARDO “LALO” VALDEZ, GRACIELA DÍAZ y LIDIA ANDRADA












Lista 42
Diputados: RUBEN JURADO, ADOLFO ROMERO ALANIZ, ROSA MONTIVEROS y BETIANA GARCÍA
Intendente: JULIO ROLANDO GÓMEZ
Concejales: ANALÍA AGÜERO, DIEGO GARCÍA, ALDO MONTIVEROS, ANA BARRERA












Lista 51
Diputados: JOSÉ “CACHI” CABAÑEZ LANZA, PATRICIA GATICA, LUIS ESCUDERO
Intendente: OSCAR CESAR “PACO” MACÍAS
Concejales: HUGO OLGUÍN, MARCELA BARRIO, KARINA NIEVAS, HERALDO ESCUDERO










LISTA 65
Intendente: FERNANDO TARAZI
Concejales: EMILSE OCHOA, GREGORIO AVILA, MARÍA LUISA ZARATE, RICARDO PEREYRA





INTERNA DEL FRENTE PARA LA VICTORIA –


Diputado: Jorge Castro (MPL)
LISTA: MILES
Diputado: “POCHO” APENDINO
Intendente: MARIO HORACIO IBÁÑEZ
Concejales: JORGE MARCELO PÉREZ, ROBERTO FIGUEROA QUIÑONES, TITA PALACIO y XIMENA AMAYA












LISTA M.U.P
Diputado: ARIEL ESCODA
Intendente: EDGARDO RAÚL LIMA
Concejales: MARIO MORALES, LILIANA MORENO, RUBÉN FERNANDEZ, MANUEL MORÁN














LISTA FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS
(lista única)

Diputados: HECTOR “TEDDY” CASAL, GUSTAVO ARIEL ALCARAZ, BEATRIZ GULINO y BEATRIZ NIETO.
Intendente: ROBERTO CHACÓN
Como Concejales: MIGUEL GIANELLO, EUGENIO GARCÍA, ROXANA HUDSON, MARIANA RETAMALES












Lista: PARTIDO VECINAL QUINENSE
(lista única)

Intendente: ESTELA MARTA NIEVA
Concejales: MARTA GARAY, GLADYS GIGENA, SILVIA ROSALES, NELLY GARCÍA



jueves, 11 de agosto de 2011

LA CULPA SERÁ DE TODOS.

Corremos el riesgo de volvernos aún más impresentables de lo que somos.
Está entre las posibilidades que una fórmula que lleva entre sus filas a Walter Omar Gatica y que manifiesta una especie de continuidad con la nefasta gestión de estos últimos 8 años, gane la interna del Compromiso Federal.
Cuando uno dice que estamos a punto de volvernos aún más impresentables, no piensa en presentarse ante la mirada de los otros. "Aquí estamos: somos el pueblo que eligió dos veces a Gatica, somos un pueblo moral y políticamente impresentable".
Es que podemos llegar a ser todavía más impresentables ante nosotros mismos. Ante nuestra propia mirada. Una sociedad es responsable de los males que provoca. Y es también responsable de los que no puede impedir. En suma, todos vamos a ser responsables de darle un premio a quienes no merecen ser premiados.
De modo que, de ocurrir esto, será imprescindible sugerir que nadie se disponga luego a elaborar frases como “este pueblo tiene lo que se merece” o, sin más, “este pueblo es una mierda”. Si nos deslizamos hacia la tercera puerta del Infierno, la culpa será de todos.
De los que elegirán a Terminator y de los que no pudieron frenarlo construyendo una alternativa superadora.
“Yo no lo voté. ¿Vos lo votaste? Yo tampoco.” Da la impresión que Walter Gatica y Sergio Alvarez son los políticos más y menos votados de la Argentina. Nadie los vota, pero ganan. No es un misterio. Ocurre que forman parte del imaginario inconfesable de los quinenses, y ese imaginario no sale en las encuestas.
Ante alguna gente parece que es en vano hablarles de las deudas, los cheques sin fondo, las deudas con los empleados municipales, el abandono, la exclusión social, el desinterés, las ausencias, la abulia, la mentira, el aumento de la pobreza, la corrupción.
Vano intento.
Hay un tipo de votante al que no le interesan el pueblo ni la sociedad.
Walter Gatica no se merece ningún premio. Por enésima vez debo decir que su gestión fue la peor de nuestra historia. Y lo que en 2006 fue el murmullo de unos pocos, en el 2008 se transformó en el grito de una multitud que salió a las calles atravesando miedos y entrando en la historia y hoy, en el 2011 se transformó en la expresión de una mayoría que no duda en calificar esta gestión como nefasta.
Está claro que a la hora de repartir culpas, no todas deben caer exclusivamente sobre él. Pero la cabeza visible es quien debería asumirlas.
A horas de la veda electoral y del cierre de campaña, mientras Walter espera recibir el premio de ser elegido diputado, hay empleados municipales reclamando en las calles porque hace meses que no cobran lo que les corresponde. Hay cheques sin fondo que siguen volando y la sensación colectiva de haber tocado fondo como pueblo.
Que postal extraña, la de este Quines. Por mucho menos, uno estaría escondido o pidiendo disculpas; y no en listas buscando cargos, poder y fueros que impidan que alguna vez se haga justicia.
Tal vez no gane. Ojalá no gane. Pero el solo hecho de que pueda hacerlo, es –para todos– una derrota y una humillación.

miércoles, 10 de agosto de 2011

EN LA ENCUESTA EN LA WEB, PRIMERO FERNANDO, SEGUNDO JULIO


Hace 45 días abrimos la posibilidad que brinda blogspot de colocar una encuesta en nuestro blog. Sin mucha promoción, simplemente colocamos la posibilidad de que los visitantes a la página respondan a la pregunta: ¿A quién votarás el 14 de agosto?
La participación fue muy importante y hoy a 24 horas de la veda se había estipulado el cierre de la encuesta.
Es bueno aclarar que blogspot no permite más de una respuesta por IP (es decir, por computadora) por lo que aquellos que comparten pc, tuvieron que optar por una sola opción. Solo se permitía el cambio de voto, pero no votar reiteradamente.
También es justo reconocer que no hay forma de detectar si algunos de los votantes hayan sido menores de edad o habitantes de otra localidad o ciudad y que en realidad no aparezcan en los padrones.
Finalmente, esta encuesta no pretende ser representativa del conjunto de la población, ya que para ello debería haberse utilizado alguna técnica de muestreo adecuada y científicamente aceptada.
Hay que tomarla solamente como lo que es: la opinión de aquellos que ingresaron a nuestra página y votaron.
Los resultados fueron los siguientes:
Fernando Tarazi 146 (36%)
Julio Gomez 129 (31%)
Roberto Chacón 32 (7%)
Raúl Lima 29 (7%)
Sergio Alvarez 26 (6%)
Paco Macías 23 (5%)
Mario Ibañez 20 (4%)



martes, 9 de agosto de 2011

EL IDOLO, QUE ES UNO MÁS…

Seguimos conociendo candidatos y propuestas rumbo al 14. Hoy: Fernando Tarazi.


José Fernando Tarazi Scarpati es alguien reconocido como uno de los grandes ídolos populares que tiene nuestra tierra. Cariño que se ve sustentado no solo por sus éxitos automovilísticos y sus proezas increíbles a bordo de un vehículo, sino fundamentalmente por la empatía que logra con la gran mayoría de los habitantes del pueblo.
Por el común de la gente, Fernando es calificado como “buen tipo”. Admirado hasta el hartazgo en los barrios populares y por los niños que vibran y han vibrado con sus triunfos heroicos, donde el chico de la película en inferioridad de condiciones derrotaba y humillaba a aquellos que venían de otras ciudades a querer aguarle la fiesta. Fernando cada vez que decidió subir a un auto y acelerar hacia la gloría le brindó al pueblo una alegría.
A pesar de todo, a Fernando jamás se le subió a la cabeza el éxito de haber llegado a la cima. Su aureola de chico humilde, sencillo, de ser uno más, permaneció fiel a su temperamento, a su personalidad. Y pruebas de ello hay al por mayor.
La solidaridad bien entendida ha sido una de las claves de su vida.
En este 2011, Fernando Tarazi, el ídolo humilde, toma el camino de la política.
Tarazi asegura que “es tiempo de actuar, de ser protagonistas” y que cuando “se enchufa” en algo no lo abandona hasta lograrlo.
“He armado una buena estructura con jóvenes, hombres y mujeres de nuestro pueblo y me siento en condiciones de ser intendente”, continúa Fernando.
Dice estar en una etapa de su vida en que cree que puede brindarle a la ciudadanía de Quines, todo lo que es necesario para hacer una buena gestión.
“Tenemos planes, proyectos y los equipos técnicos más capaces para llevar adelante una política que resuelva de una vez y para siempre la horrible situación en que estamos.
Juntos podemos hacer de Quines un pueblo próspero, una ciudad honesta”, afirma Tarazi
Asegura ser “uno más” y agradece a los habitantes de Quines el calor del cariño que le han brindado. “Han estado conmigo en los momentos más gloriosos de mi existencia y en los momentos más tristes de mi vida. Por eso se que no puedo fallarles”, remata el idolo…
Casado con Cecilia es padre de 3 hijos: Samir, Emir y Khalil.
Recuerda con mucho cariño a sus maestras y compañeros que tuvo tanto en la escuela N• 50 en la primaria como en la escuela Agrotecnica en San Miguel, en el secundario.
Entrs sus propuestas de gobierno encontramos:
• Puesta en función de una Gestión Integral.
• Implementación de un Código Urbanístico.
• Estructuración y puesta en función de la Cámara de comercio.
• Creación de la Secretaria de Cultura, Deporte y Educación.
• Trabajo mancomunado con los distintos emprendimientos, entes, asociaciones y actores sociales del Área de Turismo.
• Reflotar y afianzar el funcionamiento de los Clubes Deportivos y Sociales de la Comunidad.
• Involucrar y generar apoyo desde el Municipio en cada acción social y comunitaria en todo el Pueblo junto a: Cooperativas, Clubes, Escuelas, Asociaciones, Cooperadoras, Sociedades de Fomento, Gremios, etc.
• Gestionar la implementación de un Juzgado de Faltas.
• Trabajo en conjunto con las fuerzas de Seguridad de la Provincia, a los fines de efectivizar la prevención y acciones directas ante la Inseguridad y el Tránsito vehicular de la Localidad.
• Invertir en la educación y el progreso de la comunidad. Gestionando y Otorgando Becas, Subsidios, Apoyaturas Profesionales, Residencias, Traslados, Muestras y Exhibiciones Artísticas de toda índole, etc.
• Creación de la Casa de QUINES, en la Ciudad de San Luis Capital.
• Saneamiento Económico del Municipio
• Elaboración del digesto municipal.
• Desarrollo de un Plan de Acción Social SIN EXCLUIR A NADIE.
• Obras Para Todos: Agua Potable, Cloacas, Gas Natural, Vivienda, Forestación, Turismo, Salud, Deporte, etc.



Este es Fernando Tarazi, el ídolo que es uno más. El muchacho solidario que esta vez decidió correr la carrera más importante de su vida.



lunes, 8 de agosto de 2011

LAS CARTAS SOBRE LA MESA



De a poco va terminando el tiempo de las acciones… Faltan solo cuatro días de campaña. Hoy, mañana, el miércoles y el jueves. El viernes ya es tiempo de veda: nada de propaganda, adiós a los actos, silencio de radio. En cuatro días los candidatos a Intendente tienen la difícil tarea de destrabar el pelotón que marcha en punta sin que la aritmética termine derrotando a la política. Los electores más pobres son un gran escenario de pelea. Los progres, otro menor. Pero esta vez cada centésimo cuenta.
Lo que desvela a los postulantes a la intendencia no es la engañosa categoría de indecisos (que son muy pocos), sino una cantidad inédita de votantes que van pasando de candidato en candidato hasta último momento. Como hay fragmentación y no una elección polarizada al estilo años anteriores, esos cambios hacen que por primera vez sea mucho más claro el análisis que el pronóstico.
Nunca como en estas elecciones el voto fue tan volátil. Y no se trata de indecisos, sino de gente que cambia el voto en el último tramo, incluso más de una vez. Este fenómeno produce vértigo en los candidatos y mareos en los encuestadores, y convierte a las elecciones del domingo en las de resultado más incierto.
Los volátiles no van más a unos que a otros. Simplemente vuelan. Seguirán volando hasta el domingo.
Los candidatos han venido formulando numerosas propuestas para intentar sacar una luz de ventaja sobre sus oponentes a sólo una semana de las elecciones. Saben que para lograrlo lo mejor es prometer lo que la mayoría de la población desea.
Lo que sí aflora como una conclusión unánime es que se trata de la elección más pareja y más difícil de pronosticar de la historia de las dos últimas décadas. Nunca hubo tanta incertidumbre ni tantos candidatos que pueden subir y bajar en apenas seis días.

sábado, 6 de agosto de 2011

QUE DIOS NOS AYUDE

En la elección más reñida desde el regreso de la democracia, cuatro candidatos pelean por ser el intendente que represente al Compromiso Federal en octubre. También está reñida la interna K.

Como los viejos circos de tres pistas, esta es una elección con varios escenarios. Está el escenario ambiguo de las encuestas, un escenario de contenidos, otro de imagen y otro de situación. Todo se superpone y sucede al mismo tiempo y, si uno se entretiene con el encantador de serpientes, seguro se pierde a la mujer barbuda y cuando los payasos empiezan a guaranguear, en la otra pista el mago saca conejos de la galera.

La gente habla de las encuestas porque tiene la certeza de las matemáticas, tan lejos de la incertidumbre de los comportamientos humanos. Quizá por esa razón se han convertido en la estrella de estas elecciones, más que los programas, más que los votantes y más que los candidatos. La gente habla de números y no discute de política.
Hay más ciudadanos “punteados” en las sedes partidarias que electores en condiciones de votar. Si uno escucha a los candidatos, y a la cantidad de votos cautivos que dicen tener, verá que hay algunos que mienten (o la gente se ha comprometido publicamente a votar a más de uno). Si sumamos los votos que dicen tener solo los cuatro candidatos del oficialismo provincial, en Quines tendríamos mas votantes que en La Matanza.

Por otro lado, hay un escenario de contenidos, de proyectos en pugna. De los candidatos del oficialismo, uno (Sergio “Peteco” Alvarez) se manifiesta por una especie de continuidad mejorada de lo que fue el modelo de Walter Gatica.
Los otros tres (Macías, Tarazi y Gomez) expresan, con distintas variantes, proyectos que buscan un cambio radical y rotundo a la situación en que estamos.
Por otra parte, los 4 candidatos restantes (Lima, Chacón, Ibañez y Nievas) pretenden cambios aún más profundos ya que no responden al hegemónico gobierno de los Rodríguez Saá.

También hay un escenario de situación que es la crisis. Una crisis económica, social y cultural. Es un contexto que atraviesa en forma subterránea toda la elección y condiciona el futuro de los candidatos. La crisis genera la posibilidad de cambios, pero al mismo tiempo inestabilidad y temor entre mucha gente.

Todos estos escenarios se cruzan en las elecciones.

En la mayoría de los sondeos con respecto al justicialismo federal, las diferencias entre el primero y el cuarto no son tan amplias; por lo que (esta vez) el resultado es impredecible. Los cuatro candidatos tienen posibilidades y disputarán a cara de perro lo que queda de la campaña y cada voto durante los cómputos

Es una especie de matemática política en un pizarrón blando, porque los números se desdibujan en el contexto de la crisis.
Una crisis política que hace dudar sobre el grado de adhesión del voto a su candidato, una crisis económica que implicará tomar decisiones de fondo que requieren de una representatividad que no surgirá sólo de las elecciones y una crisis social con desocupados, hambre y problemas de salud y educación.

El que resulte electo en octubre (ya sea de Compromiso Federal, del Frente Para la Victoria, del Frente Unidos por San Luis o vecinalista) deberá soportar fuertes presiones sectoriales una vez que asuma, desde los acreedores hasta reclamos salariales.

Ninguno de estos caminos se termina de resolver en esta interna y seguramente tampoco en la general, porque el claro apoyo que necesitan en cualquiera de los casos no saldrá de estas elecciones enmarcadas por la crisis. Y en ese contexto ninguno podrá llevar sus proyectos hasta las últimas consecuencias si no puede transformar ese respaldo distanciado y parcial en una actitud de masas participativa y militante.

Y alguna probabilidad de empezar a tocar techo estaría dada porque un número contundente de quinenses resuelva votar en consonancia con el hartazgo que saben manifestar en la calle.
Porque cuando uno está verdaderamente harto intenta alguna rebeldía. Cualquiera. Pequeña, perdedora, insignificante. Lo que sea, que no sea seguir siendo cómplice pasivo.

viernes, 5 de agosto de 2011

ESTE PACO, ¿"MATA"?

Seguimos conociendo candidatos y propuestas rumbo al 14. Hoy “Paco” Macías, que busca dar el batacazo en la interna del Peronismo Federal


Engendrado por Pancho y “la Noelia”, en pleno monte puntano, un 13 de septiembre de 1962 "vio la luz" Oscar Cesar “PACO” Macías. Sonidos forestales lo acunaron, golpeteo de hachas y chillar de sierras de aserradero.
Inició la Escuela Primaria en la Escuela N° 50, hospedado en la calidez del hogar de su Tío Copete finalizando el ciclo escolar en la Escuela de la Bajada, donde diariamente debía viajar 3 kmts a lomo de burro con los hermanitos Rosales. Cuenta Paco que para ese tiempo un “tío de la ciudad”, le obsequió el libro “Corazón” cuya lectura le marcó una idea, la del arrojo, el sacrificio y el heroísmo.
Inicio la Secundaria en el “Padre Juan” y después de dos años, pensó que su continuidad era “ser mecánico” por lo que sus estudios continuaron en una Escuela Técnica, La Epet N° 1 de SOTO en la Pcia. de Córdoba y luego en la técnica de Cruz del Eje donde obtuvo el Titulo de Técnico Mecánico.
A los 20 años tenía vocación de Ingeniero Civil, pero el deseo de Pancho de tenerlo a su lado para consolidar el emprendimiento forestal de la familia le hizo echar raíces en Quines.
Su proyecto de familia se concretó a los 27 años cuando con Elsa armó su hogar que hoy contiene a Lucas (20 años, introvertido), Francisco (16 años, extrovertido) y Antonella (14 años, “la reina”).


Paco asegura que “no tuvo grandes modelos, además de Pancho”, alguna vez lo impresiono Benito Rodríguez cuando, casi sin querer lo encontró tallando madera, lejos de aquel que llenaba pizarrones con ecuaciones y atomos y moléculas, como muestra de una gran versatilidad.
Macías indica que cómo valora la amistad verdaderamente tiene pocos “buenos amigos”; lo conmueven las familias unidas y por eso es “familiero”.
Hincha de Boca, aunque el deporte no es su fuerte, opina que "lo único que nos puede salvar es la solidaridad y el trabajo”, la primera para que a los que les “les va bien” ayuden a los que “no les va tan bien” y para eso a unos y a otros solo el trabajo les hará progresar.
Paco Macías afirma que su incursión en la política es asumida como "un compromiso moral, como una obligación de ética ciudadana para procurar el bien común" y defiende el pragmatismo como la forma idónea de concretar los proyectos, sin protocolos ni burocracias, “a las cosas” simplemente.-
Anhela un pueblo ordenado con las calles limpias y arboladas, de viviendas pulcras y prolijas, espacios y edificios públicos de buen aspecto y lugares de esparcimiento agradable. En ese lugar ideal, -asegura Macías – “nosotros los quineneses vamos a vivir en un ambiente de armonía con espíritu solidario, emprendedor y optimista tratando de satisfacer nuesras necesidades materiales, espirituales e intelectuales procurando que nuestros jóvenes tengan las mayores posibilidades de realización y teniendo un especial cuidado y protección con nuestros niños y ancianos.”
Entre sus principales proyectos anuncia:
- URBANISMO: Campaña para mejoramiento de frentes, cierre de baldíos y forestación adecuada. Puesta en valor de acceso con megacartelería. Urbanización del Barrio Estación. Recuperación de edificios públicos y privados con valor arquitectónico, histórico y cultural.
- CULTURA: Escuela Popular de Arte y Ciencia para el dictado de talleres y cursos de apoyo. Becas estudiantiles.
- DEPORTE: Construcción de Gimnasio Cubierto y Playón polideportivo. Promoción de Torneos Barriales para luego conformar una institución única.
- TURISMO: Complejo Termal en el Zapallar. Urbanización en adyacencias al Muro y el Zapallar.
- ECOLOGÍA: Planta recicladora de Plástico. Recuperación del Enterramiento Sanitario. Promoción de huertas familiares para producción de alimentos transgénicos.

jueves, 4 de agosto de 2011

TALLADOR DE ILUSIONES

Seguimos conociendo candidatos rumbo al 14 de agosto. Hoy Mario Horacio Ibañez, se presenta en primera persona.

"Soy hijo de dos de las familias más tradicionales y humildes de Quines: los Ibañez y los Barrios.
Cursé mis estudios primarios en la vieja Escuela Nº 50, y los secundarios en el Instituto San José, bajo la estricta mirada del padre Juan Ogrín; luego la necesidad de trabajo me llevó a Buenos Aires, donde participé en la lucha por un sueldo digno, castigado por una feroz inflación.
De regreso en Quines, nunca estuve comprometido políticamente, pero sí colaboré activamente en la organización de eventos, presentación de eventos al Concejo Deliberante y participación en ONGs locales.
También como artesano me esforcé en representar dignamente a Quines: mis fuentes talladas a mano están presentes cada año en la muestra de la Sociedad Rural de Palermo, logrando además premios a nivel provincial y regional en concursos organizados por la UNESCO.
Tengo activa participación en tareas sociales, comprometido con la comunidad toda a fin de ayudar a solucionar los problemas de la gente más humilde:
• Encargado de la Oficina de Jefes de Hogar desde el año 2002 hasta el 2010, ad honorem.
• Referente del Ministerio de Trabajo de la Nación hasta la fecha.
• Referente local de todos los programas de Nación con sus respectivos proyectos productivos, que en número de 200, han significado un enorme empuje a la economía de nuestro pueblo.
• De amplia participación en el voluntariado local:
Organización de torneos de fútbol infantil, secretario de la Liga del Norte Puntano, Comisión Barrio Extremo Norte, a cargo durante ocho años del Centro de Artesanos de Quines, integrante de la Comisión de la Casa de la Cultura de Quines; idóneo en el Plan De Alfabetización Bandera Blanca.
• Autor de proyectos presentados y aprobados en el Concejo Deliberante, tales como el Archivo Histórico local, Monumento al Soldado Quineño Desconocido, Declaración de Ciudadana Iustre a Juana Echegaray, etc.
Aunque nunca percibí remuneración alguna por estas tareas, lo hice con responsabilidad, y logré que Quines fuese la localidad más beneficiada de San Luis por la cantidad de proyectos aprobados.
Como respaldo a mi actividad, me onorgullece manifestar que la Oficina de Jefes de Hogar a mi cargo, fue felicitada por su organización y eficacia por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
Algunos de mis proyectos son:
- Del compromiso de Nación de construir 20.000 viviendas en la provincia, 1000 serán construidas en el Departamento Ayacucho, y de ellas 500 en la localidad de Quines, con la consecuente generación de puestos de trabajo.
- Con la firma del convenio de la nueva Ley de Promoción Industrial, que beneficia a todas las localidades con menos de 20.000 habitantes, tendremos la radicación de nuevas fábricas, lo que implica alrededor de 1.000 puestos de trabajo.
- Ampliación de instalaciones y servicios en los balnearios de El Muro y El Zapallar, agregando servicios como trekking, senderismo, cabalgatas, etc.
- Convenio con la Nación con el fin de establecer una delegación del Ministerio de Trabajo y de la Anses en nuestra localidad.
- Creación de la Oficina de Medio Ambiente y de Desarrollo y Acción Social, para establecer un relevamiento de la población en riesgo: extrema pobreza, hacinamiento, adolescentes y preadolescentes embarazadas, etc, mediante personal especializado".

martes, 2 de agosto de 2011

SOMOS LOS QUE ESTAMOS

Seguimos conociendo candidatos rumbo al 14 de agosto. Hoy: Sergio Alvarez.



Casado con María Belén Fernandez, Sergio es padre de 3 hijos: las mellizas María Pía y María Valentina de 3 años y el pequeño Thiago, que tiene un par de meses.
Alvarez es un animal político. Militante desde muy pequeño, conoce todas las maniobras y movimientos de un candidato en campaña. No duda en utilizar todas las estrategias que pueden llevarlo al triunfo. Amado y odiado. Criticado por muchos que no dudan en apuntarle públicamente y acusarlo de ejercer presiones para conseguir votos, entre otras maniobras "non sanctas".
Sergio “Peteco” Alvarez quiere ser Intendente de Quines. Pero tiene en su haber algunas situaciones que complican esas aspiraciones. Fue quien apadrinó a Walter Gatica en la reelección de 2007 y ahora carga con esa mochila. Además, comparte lista con los cuestionados Walter Gatica como diputado y Juan Alaniz como primer concejal, con lo que una buena elección de Alvarez conseguirá que estos se perpetúen en el poder durante 4 años más.
En su trayectoria política, fue miembro del Consejo Estudiantil mientras estudiaba en Córdoba; asesor de la Cámara de Diputados de la Provincia desde el 2000 al 2003; Jefe del Programa de Vivienda (años 2004 y 2005), Senador Provincial desde 2005 al 2009 y Secretario Legislativo desde ese entonces a la fecha.
En la actualidad, ostenta el cargo de Presidente del Partido Justicialista en Ayacucho hasta el 2012, más allá que el Partido se encuentra muy fragmentado en todo el Departamento y que ese liderazgo en los papeles, no se traduce en este momento en la realidad.
Entre sus proyectos, Alvarez señala:
AUMENTO EN OBRAS PUBLICAS: más pavimento, alumbrado público, gas natural y cloacas.
Hospital de Alta Complejidad.
MÁS EMPLEO, ley de fomento a las inversiones, Seguridad Jurídica a tráves de la creación de un Digesto Municipal.
URBANIZACIÓN, dándole a la población la calidad de vida que se merece, embelleciendo nuestro lugar desde su ingreso. Calles, plazas y paseos. Un sistema de recolección de residuos domiciliario moderno y un Centro de Reciclado Urbano. Un nuevo y mejor cementerio.
IGUALDAD SOCIAL, a través de la creación de la "Secretaría de la Mujer y el Niño" y un Centro Deportivo y Social.
CALIDAD EDUCATIVA, con la puesta en marcha de centro de capacitación a distancia, educación para adultos.
TURISMO, con la puesta en valor de los lugares históricos y recreativos de nuestro pueblo.
INDUSTRIAL y COMERCIAL, aprovechando del parque industrial, asistiendo a las empresas y con la formación de la Camara de Comercio, Industria y Servicios.


Alvarez dice que quiere a su pueblo y que pretende “verlo crecer y convertirse en uno de los mejores lugares de San Luis”. Además, agrega, que cuenta con el apoyo de mucha gente que cree en su capacidad para demostrarlo.
Este es Sergio Antonio Alvarez, “EL PETECO”, amado y odiado, jugándose gran parte de su futuro político en estas elecciones