viernes, 5 de agosto de 2011

ESTE PACO, ¿"MATA"?

Seguimos conociendo candidatos y propuestas rumbo al 14. Hoy “Paco” Macías, que busca dar el batacazo en la interna del Peronismo Federal


Engendrado por Pancho y “la Noelia”, en pleno monte puntano, un 13 de septiembre de 1962 "vio la luz" Oscar Cesar “PACO” Macías. Sonidos forestales lo acunaron, golpeteo de hachas y chillar de sierras de aserradero.
Inició la Escuela Primaria en la Escuela N° 50, hospedado en la calidez del hogar de su Tío Copete finalizando el ciclo escolar en la Escuela de la Bajada, donde diariamente debía viajar 3 kmts a lomo de burro con los hermanitos Rosales. Cuenta Paco que para ese tiempo un “tío de la ciudad”, le obsequió el libro “Corazón” cuya lectura le marcó una idea, la del arrojo, el sacrificio y el heroísmo.
Inicio la Secundaria en el “Padre Juan” y después de dos años, pensó que su continuidad era “ser mecánico” por lo que sus estudios continuaron en una Escuela Técnica, La Epet N° 1 de SOTO en la Pcia. de Córdoba y luego en la técnica de Cruz del Eje donde obtuvo el Titulo de Técnico Mecánico.
A los 20 años tenía vocación de Ingeniero Civil, pero el deseo de Pancho de tenerlo a su lado para consolidar el emprendimiento forestal de la familia le hizo echar raíces en Quines.
Su proyecto de familia se concretó a los 27 años cuando con Elsa armó su hogar que hoy contiene a Lucas (20 años, introvertido), Francisco (16 años, extrovertido) y Antonella (14 años, “la reina”).


Paco asegura que “no tuvo grandes modelos, además de Pancho”, alguna vez lo impresiono Benito Rodríguez cuando, casi sin querer lo encontró tallando madera, lejos de aquel que llenaba pizarrones con ecuaciones y atomos y moléculas, como muestra de una gran versatilidad.
Macías indica que cómo valora la amistad verdaderamente tiene pocos “buenos amigos”; lo conmueven las familias unidas y por eso es “familiero”.
Hincha de Boca, aunque el deporte no es su fuerte, opina que "lo único que nos puede salvar es la solidaridad y el trabajo”, la primera para que a los que les “les va bien” ayuden a los que “no les va tan bien” y para eso a unos y a otros solo el trabajo les hará progresar.
Paco Macías afirma que su incursión en la política es asumida como "un compromiso moral, como una obligación de ética ciudadana para procurar el bien común" y defiende el pragmatismo como la forma idónea de concretar los proyectos, sin protocolos ni burocracias, “a las cosas” simplemente.-
Anhela un pueblo ordenado con las calles limpias y arboladas, de viviendas pulcras y prolijas, espacios y edificios públicos de buen aspecto y lugares de esparcimiento agradable. En ese lugar ideal, -asegura Macías – “nosotros los quineneses vamos a vivir en un ambiente de armonía con espíritu solidario, emprendedor y optimista tratando de satisfacer nuesras necesidades materiales, espirituales e intelectuales procurando que nuestros jóvenes tengan las mayores posibilidades de realización y teniendo un especial cuidado y protección con nuestros niños y ancianos.”
Entre sus principales proyectos anuncia:
- URBANISMO: Campaña para mejoramiento de frentes, cierre de baldíos y forestación adecuada. Puesta en valor de acceso con megacartelería. Urbanización del Barrio Estación. Recuperación de edificios públicos y privados con valor arquitectónico, histórico y cultural.
- CULTURA: Escuela Popular de Arte y Ciencia para el dictado de talleres y cursos de apoyo. Becas estudiantiles.
- DEPORTE: Construcción de Gimnasio Cubierto y Playón polideportivo. Promoción de Torneos Barriales para luego conformar una institución única.
- TURISMO: Complejo Termal en el Zapallar. Urbanización en adyacencias al Muro y el Zapallar.
- ECOLOGÍA: Planta recicladora de Plástico. Recuperación del Enterramiento Sanitario. Promoción de huertas familiares para producción de alimentos transgénicos.