domingo, 31 de julio de 2011

LA EMPRESA MAS DIFICIL

Seguimos conociendo más candidatos a Intendente y sus propuestas. Hoy, Julio Gomez y el desafío de cambiar Quines si es electo.


Hijo de don Antonio y doña Ñata, ferroviario y enfermera , Julio Rolando Gomez nació el 21 de Julio de 1960 en el B° Estación de Quines.
Cuenta Gomez que ya desde su infancia soñaba un futuro donde se veía al frente de su propia empresa.
A los 16 años se fue a Mar del Plata en busca de horizontes laborales, cargando sus sueños en el camión de Alume, conducido por “El Loco” Ávila. Allí comienza a trabajar como recepcionista en un hotel. A los 19 años llega a Mendoza a desempeñar un trabajo similar. Un año después, Punta Alta es el destino, para trabajar en un astillero, y en los tiempos libres, como pintor domiciliario.
A partir del año 1983, ya de regreso a nuestro pueblo, se dedica con su padre a la compra y venta de hacienda en la región.
A los 26 años, entra a trabajar en la empresa SESLEP como guardia de reclamos, y es partícipe activo de la primera etapa del Sindicato de Luz y Fuerza en la provincia, hasta llegar a ser Secretario Seccional, participando en congresos y capacitaciones en distintos lugares del país.
Desde el año 1983 milita en el Partido Justicialista, teniendo un paso fugaz por el ejecutivo municipal.
A partir del año 93, funda con sus compañeros de trabajo una empresa encargada de brindar el mantenimiento de las redes eléctricas de la zona de la flamante EDESAL.
En el año 2000, se decide a estudiar y perfeccionarse en la Universidad Católica de Cuyo, siendo Diplomado en Dirección de Empresas.
Es en esta época cuando, cumpliendo un viejo sueño juvenil, decide incursionar en el deporte motor, conformando su propio equipo en el Rally Provincial. Esta no fue su única incursión en el deporte, ya que también fue presidente del Club B° Estación, la última vez que este salió campeón, y antes de que la Liga de Futbol del Norte Puntano se transformara en un lindo recuerdo.
Por otra parte, consolidó una empresa de servicios en Merlo y otra en San Luis, logrando así una estructura empresarial, de la que son parte fundamental sus hijos, quienes al decir de Julio Gomez “serán los encargados de continuar estos emprendimientos”.
Viendo su sueño a nivel laboral cumplido y teniendo en sus cuatro hijos los continuadores de su crecimiento empresarial, decide asumir un rol protagónico en la política local, manifestando a propios y extraños su deseo de ser Intendente de Quines, “cansado de ver como quienes en otros momentos buscaron su apoyo político, luego olvidaron su compromiso social”.
De esta manera, conforma su equipo de trabajo, con quienes comienza a trazar un proyecto político de cuatro años, con el fin primordial de disputar la contienda electoral por el municipio local.
“Soy conciente que las cosas no las puede cambiar una sola persona, por eso armé mi equipo buscando gente idónea, con experiencia, y un prestigio bien ganado sobre la base del trabajo cotidiano y la capacitación”, afirma Gomez.


Algunas de sus principales propuestas son:

Gestiones conjuntas del Ejecutivo Municipal con los representantes de Ayacucho en ambas cámaras:
 Solicitud de la construcción de un nuevo edificio para el hospital, más funcional y adaptado a la realidad actual de Quines y la zona. En el actual edificio, instalación de un hogar de ancianos acorde a las necesidades de nuestros mayores, y de un hogar de día para personas con capacidades diferentes.
 Solicitud de la construcción de una nueva Terminal de Ómnibus, en B° Estación, sobre Av. Colón, de modo de brindar mejores accesos a los ómnibus de importante porte que actualmente pasan por nuestra localidad, sacándolos del tráfico céntrico y reduciendo la posibilidad de accidentes. De este modo, se potenciaría el crecimiento de este barrio tradicionalmente postergado y olvidado. En el actual emplazamiento de la Terminal, funcionará todo lo concerniente al área de Cultura y Deporte, incluyendo el Paseo de los Artesanos y toda la movida cultural de la localidad.
 Solicitud de la construcción del edificio de la Comisaría de Quines, acorde a los requerimientos que el crecimiento demográfico demanda.
 Gestión para articular el vínculo Cooperativa de Agua – San Luis Agua, de modo de lograr el recambio de la red de agua potable en el centro del pueblo, antes del reasfaltado.
 Estudio exhaustivo de las posibilidades de realización de pavimento de hormigón, de modo de lograr una obra que implique menor endeudamiento, mayor perdurabilidad, mínimo mantenimiento, y la realización paulatina en función de los recursos y con mano de obra local.

Gestiones conjuntas del Ejecutivo Municipal con el Concejo Deliberante:
 Confección del Digesto de Quines, que permita una actualización de las normativas vigentes, adecuándolas a la actualidad y con visión de futuro, de modo de contar con una legislación útil y ágil que permita reordenar jurídicamente nuestra localidad.
 Creación de la Fundación “Quines Solidario”, entidad sin fines de lucro encargada de canalizar los emprendimientos relacionados con la atención de las personas con capacidades diferentes, la capacitación de los trabajadores municipales y la comunidad en general, la atención de problemáticas actuales desatendidas (violencia familiar, adicciones, desnutrición, etc.). La creación de esta entidad permitirá por un lado ocupar a la gran cantidad de nuevos profesionales con los que cuenta nuestra localidad (que por falta de trabajo terminan emigrando), a la vez que dará un marco más plural de participación ciudadana a nuevas propuestas, y permitirá obtener fondos de modo de no tener proyectos atados al presupuesto municipal.
 Municipio Itinerante: se organizará mensualmente una reunión del Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante y legisladores departamentales con los vecinos, de modo de recorrer todos los barrios, en especial los más alejados y postergados.
 Actividad permanente con las comisiones barriales y deportivas.
 Diseño de un código urbanístico, que permita reordenar la construcción de nuevas viviendas y de nuevos barrios.

Gestiones del Ejecutivo Municipal y sus Secretarías:
 Jerarquizar al empleado municipal a través del cumplimiento de obligaciones básicas. Estas obligaciones son básicas para que el trabajador se sienta útil y respetado, frente a su familia y a la comunidad.
 Creación de la Secretaría de Prensa y Difusión, encargada de canalizar la información de la municipalidad con los vecinos y los vecinos con la municipalidad, otorgando transparencia, velocidad y pluralidad, de modo que el vecino conozca los ingresos y egresos de dineros públicos, la realización de obras, de actividades culturales y deportivas, sean o no organizadas por el municipio.
 Revalorizar los eventos comunitarios que sirven tanto a la promoción turística como a la convivencia armónica de la comunidad: Fiesta del Mate, Carnavales, Actos Patrios, Eventos culturales y deportivos, etc. Es imprescindible darles la jerarquía que alguna vez tuvieron y que nuestros vecinos merecen.
 Devolver la credibilidad al municipio:
o El vecino debe confiar en que el pago de sus impuestos servirá para la concreción de las tareas y obras que mejorarán su calidad de vida.
o El empleado municipal debe confiar en que su empleador lo valora y respeta, pagándole en término y dándole la estabilidad que cualquier trabajador merece.
o El proveedor debe tener la confianza de que cobrará en tiempo y forma su aporte en bienes y/o servicios.
o El gobierno provincial debe tener la seguridad de que los fondos enviados al municipio serán utilizados para el fin al que fueron destinados.
o Se deberá demostrar tener una gestión austera, transparente y firme, pues se estarán administrando fondos que son de todos los quinenses y por lo tanto, no pueden ser manejados caprichosamente como propios y para el beneficio de pocos.

Este es Julio Rolando Gómez, el empresario quinense, padre de 4 hijos, abuelo de 4 nietos (con otro en camino), que a los 51 años hoy busca su lugar en la historia quinense. Él dice a quienes quieran escucharlo, que sabe cómo hacer volver a crecer a Quines, que tiene un plan y va a llevarlo a cabo.

viernes, 29 de julio de 2011

Historia en letras rojas



Empiezo esta reflexión con una pregunta que golpea el día a día de cada uno, sin distinción de oficios ni credos ni ideologías. Una pregunta que excede la lentitud de un intendente, la desorientación de un secretario clave o el mensaje de algunos candidatos a la próxima elección.
La historia se está escribiendo en letras rojas. En los barrios hay restos de una guerra sin enemigos exteriores y un extraño sabor a protagonismo colectivo que va en busca de respuestas.
Se va el peor gobierno de la historia, se va un Intendente al que hubo que soportar estos últimos 8 años. Llegan caras ambiciosas y manos más activas pero el poder de los representantes está más que nunca en el puño de los representados.
Para cada discurso fallido habrá una orquesta de cacerolas preparada a la vuelta de la esquina.
En esta página que se abre, la caligrafía de los hombres del poder no puede errar en las horas posteriores al incendio.
La corrupción debe ser aplastada, el hambre debe ser saciado pero la revolución espontánea de las ollas y los sartenes que tuvimos en Quines, quedará en el recuerdo de todos para refrescar la memoria frágil de los dirigentes.
En el Quines desangrado de estas horas hay un mensaje de dos caras.
La primera está hecha con la esperanza de un cambio que nos merecemos, aunque más no sea por haber sufrido tanto…
La segunda está llena de manos pacíficas que en el 2008 empuñaron cucharones para frenar el autismo. Esta fuerza sin banderas no se aplasta con nada. Ni con presiones, balas de goma ni estados de sitio.
Los futuros dueños del poder sabrán que en el reino de los jóvenes, de los trabajadores, de los comerciantes y de las amas de casa de este pueblo hay un arsenal de dignidad para evitar que las nuevas caras repitan viejos engaños.

miércoles, 27 de julio de 2011

OTRO LADRILLO EN LA PARED



Me ha escrito Andrés, que lee mis columnas y tiene 27 años. Creo que no lo conozco pero me bastaron sus palabras para comprender que hay un ejército listo del otro lado de la pantalla para enfrentar lo que haga falta.
Andrés leyó en alguna parte que alguien nos dijo hace mucho: “Argentinos a las cosas”. Y aunque la frase ya esté descolorida y manoseada, rejuvenece en boca de un señor de 27 años que está cansado de ver como a veces se habla mucho mas de lo que se hace.
Andrés me dice a sus 27 años: “Seamos nosotros mismos, en los lugares donde nos toca actuar, responsables. Sería bueno que nos comprometamos, que votemos a conciencia, que no nos prostituyamos, y que luego de votar bien, nos quedemos aca en el pueblo y que luchemos acá sintiendo orgullo de ser quinenses”.

Fijate Andrés que por suerte, muchos piensan como vos.

Y si tenes dudas, fijate. No son pocos los comerciantes tozudos, que persiguiendo sueños han puesto su local, y se esfuerzan sobremanera en su labor cotidiana pese a sentir que están luchando contra molinos de viento ante las dificultades que las condiciones actuales de Quines le presentan.

Fijate Andrés que por suerte, muchos piensan como vos.

No son pocas las caras nuevas que se han decidido a participar activamente en política y ocupar espacios para evitar que esos sitios continúen plagados de caras demasiado conocidas y demasiado corrompidas.

Fijate Andrés que por suerte, muchos piensan como vos.

No son pocos los quinenses que crecieron y se educaron en nuestra localidad y luego de realizar estudios universitarios, han vuelto a Quines, y hoy tenemos con orgullo, abogados, arquitectos, ingenieros, kinesiólogos, dentistas, radiólogos y tantos otros, que con mayor o menor suerte, intentan vivir manteniendo ese ideal del que vos me hablás. Hablo de los que no se corrompen… De los que no van a ninguna sede obligados. Los que no tienen miedo ante la presión de quienes piensan que en vez de intendentes van a ser electos “amos del universo” con capacidad de dejar sin empleo o arruinarle la vida a los trabajadores.

Fijate Andrés que por suerte, muchos pensamos como vos.

Yo también creo que si alguien vota a un corrupto, es tan corrupto como el candidato en cuestión. Estoy seguro de eso.
Como vos, Andrés, hay un ejército listo del otro lado de la pantalla que piensa que desde acá, desde el pueblo se puede luchar con orgullo por un Quines mucho más digno.
Gracias Andrés por escribirme, yo también me alisto en ese ejército para poner el próximo ladrillo en la pared.

martes, 26 de julio de 2011

EN EL NOMBRE DEL PADRE

Seguimos conociendo más profundamente candidatos. HOY: RAÚL LIMA


Cuando uno ve en los afiches “LIMA INTENDENTE” inmediatamente acude a nuestra memoria la imagen de Senén Godofredo Lima quien condujo los destinos de Quines entre los años 1987 y 1991 e incluso llegó en forma provisoria a ser Gobernador de la Provincia.
La militancia política de Raúl Lima seguramente viene incluida en su ADN. No solo su padre fue intendente, sino que su abuelo materno, Teodoro Llanos, fue intendente de Quines durante el primer gobierno peronista.
Raúl nacío en Quines el 19 de Junio de 1953, en el seno de una familia donde siempre se habló de política. Comenzó a militar en la Juventud Peronista a los 17 años y fue preso político en los años 1976-1977, durante la dictadura militar.
A partir de 1983 fue muy limitada su participación política debido a la contraposición ideológica con Adolfo Rodríguez Saa que tiene origen en el año 1973 y, según Raúl “se profundiza por sus actitudes y posición durante los años de la dictadura”.
Con orgullo expresa su satisfacción de pertenecer a aquel movimiento “setentista” que dio a la Argentina dos Presidentes, Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Raúl recomenzó su militancia a partir de ingresar al Movimiento Evita en el año 1997 para luego optar por hacerlo en el Movimiento de Unidad Popular (M.U.P), movimiento social con origen en la Ciudad de La Plata e integrante del Frente Para La victoria.
Afirma considerar a la política como lo más importante en la vida de cada individuo en la sociedad.
Es esta la primera vez que es precandidato a un cargo electoral. Asegura Lima que “esta es una responsabilidad y distinción que me ha impuesto el equipo de trabajo que formáramos para analizar la problemática de Quines y plasmar las soluciones en un Proyecto de Gobierno Municipal con viables y serias propuestas de soluciones a partir de los siguientes conceptos:
1º) La única manera de lograr una “comunidad organizada” será con la interacción del vecino con su Municipio y con la inserción de éste en un Proyecto Regional, Provincial y Nacional.
2º) El desarrollo de comunidades no es posible desde el aislamiento.
3º) Los esfuerzos asociativos y organizados, fijados en objetivos comunes, nos permitirán diseñar y construir un futuro con inclusión social e inserción laboral.
4º) Nos mueve la inquietud de generar ideas, propiciar iniciativas, romper la inercia a la que nos han acostumbrado.”
Comparte lista con Cristina de Kirchner como candidata a presidente, Vergés como Gobernador, Oscar Escoda como diputado provincial por el Departamento Ayacucho, y el combativo Mario Morales y Liliana Moreno como concejales.



En cuanto a su proyecto de gobierno contempla una comunidad organizada, con la participación de todos los vecinos y con las organizaciones no gubernamentales (ONG`s) como protagonistas principales, junto a la Municipalidad, en la ejecución de las propuestas.
Además podemos sintetizar los siguientes puntos:

MODELO DE DESARROLLO: Un Quines integrado a los procesos económicos-sociales que se están desarrollando en la Nación.
IMAGEN DE CIUDAD planificada priorizando la inclusión social y la calidad de vida.
ASPECTO LEGISLATIVO: Legislación moderna, ágil y adecuada a la realidad, Con un Concejo Deliberante independiente del Ejecutivo Municipal
SEGURIDAD: A partir de la prevención y el cumplimiento efectivo de las normas vigentes.
CONTROL SANITARIO de alimentos y lugares en que se fabriquen y/o expendan.
SALUD PUBLICA: Gestión de un hospital regional en Quines. Prevención y tratamiento de las adicciones montando un centro para tal fin.
SERVICIO PUBLICOS: optimizarlos y ampliarlos a todo el radio urbano.
PLANEAMIENTO URBANO: Nuevo código de planeamiento urbano con ampliación de zona, factibilidad de servicios básicos. Integración efectiva de Barrio Estación al casco urbano.
TURISMO Y RECREACION: recuperación del Balneario “El Muro” en gestión seria y posible ante el propietario de esas tierras; recuperación del Balneario “Termas El Zapallar”; obras de infraestructura en “La Piedra Baya”, potenciar la actividad turística; jerarquización de las avenidas Córdoba, 9 de Julio-Juan XXIII, Pringles y Colón en todas sus extensiones.
CULTURA: creación de un fondo municipal de la cultura; rescatar y valorizar la Biblioteca Municipal; revitalizar el Centro de Artesanos; conformación de elencos de teatro, danzas, títeres, coros y bandas infantiles; rescatar La Fiesta Nacional Del Mate al sentido original que tuvo, celebrando con ella el aniversario de Quines.
ORGANIZACIÓN Y PROMOCION COMUNITARIA: formación y desarrollo institucional de ONG`s a los efectos de generar trabajos productivos: talleres de vestimentas, calzados, marroquinería, granjas de producción avícola (pollitos bebés, pollos para consumo, ponedoras), de cerdos; producción hortícola; viveros; fábricas de conservas y de hormigón prefabricado y pretensado; Lograr auto-abastecimiento con producción local y valor agregado en productos regionales comerciables en otras regiones.
DEPORTES: Reflotar La Liga del Norte Puntano; integrar la actividad de los clubes a la actividad Municipal, recuperando sus estructuras; crear un fondo municipal del deporte; competencias olímpicas locales y departamentales.
ACCION SOCIAL: Coordinar la acción Municipal con las políticas sociales provinciales y nacionales; relevamiento de necesidades básicas; talleres de artes y oficios; distribución del riego con justicia social.
EDUCACION: Gestionar una nueva escuela primaria en la zona sur de la ciudad; gestión de becas universitarias; construcción de un albergue para estudiantes universitarios en la Ciudad de San Luis
OBRAS PÚBLICAS: Pequeñas obras públicas mediante convenio vecino-Municipio; gestión de ampliación de obra de gas natural, cloacas y agua potable; gestión para estación de GNC; conexión obligatoria y gratuita de todos los vecinos a la red cloacal; construcción de canales de riego urbanos complementando obra de desagües pluviales; Construcción de edificio para Mercado Comunitario con puestos de venta de productos locales; gestión para pavimentación de calles por administración con incorporación de equipos y herramientas para el Municipio; plan de viviendas sociales; viviendas por ahorro previo; gestión de viviendas FO.NA.VI.; nueva diagramación del sentido de tránsito vehicular; proyecto de cementerio parque y remodelación del existente; refacción de Terminal de Ómnibus; gestionar el edificio del Ferrocarril para sede del ejecutivo Municipal; gestionar edificios de Policía Provincial y Cuartel de Bomberos de la Policía en Predio del ferrocarril; gestión para radicación de sucursales de Banco de la Nación y filial de Anses.
HACIENDA: trabajar con intendentes y legisladores para lograr coparticipación digna a los municipios; apropiada organización interna y ejecución presupuestaria; asignación de recursos teniendo en cuenta los rentables socialmente; recuperación de contribuyentes morosos;
DESARROLLO REGIONAL: lograr el asociativismo de los Municipios de Ayacucho mediante un ente autárquico que entienda la ejecución de políticas regionales celebrando convenios con la Provincia, la Nación.


Edgardo Raúl Lima... El candidato y sus propuestas. Ahora deberá dirimir el espacio con Mario Ibañez para ver si finalmente resulta el elegido para llegar a las elecciones de octubre como el Kandidato que llevará el Proyecto Nacional en nuestro Pueblo.

lunes, 25 de julio de 2011

UNA DE COWBOYS


Ríndete Walter! Ya no eres la ley en este pueblo.
En el oeste hacían las cosas simples. Le arrancaban la estrella dorada del pecho y el chico bueno se volvía malo. El alguacil se convertía en pistolero a secas y era candidato a la horca.
Eso ha empezado a hacer la gente en nuestro pueblo. Los empleados salen a la calle. Los medios no esconden la fotografía del Quines sangrando. La opinión pública dice que no puede volver a equivocarse.
No le creen más. Aunque se dieron cuenta muy tarde, los quinenses descubrieron que habían puesto al zorro a cuidar las gallinas (las de los huevos de oro)
Al muchachito le gustaba pasear por la calle principal de Quines city alardeando con sus pistolas de cromo y sus balas de plata para combatir el MAL.
Pero se acabó. Ha llegado demasiado lejos. No está bien que el comisario rompa la caja fuerte del banco y derroche un botín.
En el oeste, la imagen típica del caos se daba cuando el forastero abría la puertita vaivén de la cantina y se encontraba con una pelea salvaje de todos contra todos. El menú incluía sillas de utilería que volaban junto a mesitas redondas y a la vajilla que se estampaba contra el mueble de la barra. No había batalla creíble si no se despachaba también a un borracho por la ventana que terminara con sus huesos depositados en el bebedero de los caballos.
El punto final del aquelarre llegaba cuando se abría otra vez la puerta vaivén y entre los desperdicios del bar avanzaban unos pasos lentos pero firmes y se escuchaba el estampido de una pistola. Era el sheriff que con ese acto de autoridad congelaba la escena y el caos se volvía otra vez una tertulia de parroquianos.
Ojalá fuera tan simple. Afuera no vuelan sillas sino deudas impagas, papelitos con sellos bancarios que valen menos que la alfalfa de los caballos.
Fuiste demasiado lejos Walter, y las mentiras tienen patas cortas como los vaqueros chuecos de Texas.
Ya no te creen y están esperando darle la placa, los dólares y la llave del pueblo al nuevo sheriff.
Pero quédate tranquilo… Al menos en esta historia de cowboys no tienes que preocuparte por la horca.

sábado, 23 de julio de 2011

Este año voto en la Escuela 50 (pero no me cambié de bando)


Quien consulte en los padrones electorales este año se sorprenderá con algunos cambios.
Las mesas serán mixtas y los lugares de votación en Quines serán tres.



Tradicionalmente, en Quines se votaba en dos establecimientos educactivos. El Colegio Nª 31 “Profesor Victor Saá” y la Escuela Nº 50 “Eulalio Astudillo”. En el primero de los mencionados edificios votaban los hombres y en “la 50” los electores femeninos.
Sin embargo, al consultar los padrones este año me encontré con que tengo que votar en la Mesa Nº 918 ubicada en la Escuela Nº 50. Dejando de lado cualquier chiste, a más de uno le debe haber provocado alguna sorpresa el descubrirse en un lugar de votación distinto a años anteriores.
A esto debemos sumarle que este año se agrega la Escuela Nº 95 “Víctor Mercante” como tercer lugar de votación.
Por lo tanto, si todavía no lo han hecho los invito a que consulten en los padrones. Puede hacerlo en el enlace situado arriba a la derecha de esta página.
Allí descubrirás si tus datos están correctos, el número de mesa y en que escuela votarás.
Yo este año voto en la escuela 50 ¿Y vos?

jueves, 21 de julio de 2011

AL MAESTRO, CON CARIÑO...

Empezamos a conocer candidatos rumbo al 14:


José Roberto Chacón tiene 42 años. Cuenta con orgullo que nació en el Barrio Estacion de Quines. Es docente de nivel primario desde 1988.


Está casado con Patricia y es papá de 3 hijas: Laura, Melisa y Ángeles.
Es el candidato a Intendente en Quines del Frente Unidos por San Luis, un frente político, programático y electoral para las próxima elecciones provinciales - Primarias y Generales -.
En Quines este frente está conformado por la Unión Cívica Radical y el Movimiento Vecinal por un Quines mejor.
Acompañan a Roberto como candidatos a Concejales Municipales Titulares:
Miguel Angel Gianello, Eugenio Sebastián García, Roxana Hudson y Mariana Retamales y en carácter de Suplentes: Horacio Lucero, Gabriela Holmeister, Julio César Ferreyra y María Zarate.
En cuanto a cargos provinciales, apoya la candidatura a Gobernador de José Riccardo y como diputados provinciales por el Departamento Ayacucho a la lista que encabezan Hector “Tedy” Casal y Ariel Alcaraz.

Entre las principales propuestas, Chacón señala:
• Administración honesta y eficiente de los recursos económicos y humanos de nuestro municipio.
• Servicios eficientes: Asfalto para las calles de nuestro pueblo; ampliación de la red de gas y cloacas para vecinos excluidos; recolección y tratamiento de residuos; reforestación en el área urbana.
• Creación de espacios para actividades culturales, educativas, recreativas y deportivas.
• Apoyar las comisiones barriales.
• Refacción de la terminal de ómnibus de modo que el servicio sea más ordenado y funcional para todas las edades.
• Trabajo en conjunto con los legisladores del departamento para mejorar servicios de salud, seguridad. educación.
• Promover el desarrollo de la actividad turística como fuente de desarrollo económico y generación del trabajo genuino.
• Revalorizar el trabajo de los artesanos y artistas locales.

Roberto Chacón, el maestro. Un hombre nuevo en la política local...
Está claro que más alla de la cantidad de sufragios que pueda obtener en estas internas de agosto, será candidato a Intendente en octubre. Las internas seguramente servirán para medir fuerza e ir visionando los rivales para las elecciones generales.

miércoles, 20 de julio de 2011

Esto también pasará


Cuando termine la anestesia ¿Habrá terminado la operación o recién comenzará la cirugía?
Hay sensación de inercia, de sala de espera o de tierra devastada esperando la ayuda humanitaria o el milagro político.
Lo mal que está Quines es el producto derivado de un grupo (identificable e identificado) llamado a conducir los destinos del pueblo para su provecho personal.
Para generar conciencia social está bien decir que somos todos responsables.
Pero ese flagelo colectivo no reparará el daño. Debemos empezar a vigilarnos de a uno y también a creernos de a uno.
Cómo los lazos de confianza se han roto masivamente debemos empezar a atar los nudos paso a paso.
La etapa más difícil de la crisis ya pasó. Con amor al pueblo, esta es una idea que se va a ir afirmando.
El boxeador besando el piso derrotado escucha en boca de su asistente “Arriba campeón, lo peor de la pelea ya pasó”.
La monja que abre las puertas de una Iglesia todavía en pie dentro de un pueblo bombardeado y repleto de muertos le dice a los que se salvaron de milagro: “Salgan, lo peor de la guerra ya pasó”.
Hay mil maneras de mostrar el pueblo que todavía puede, que aún resiste. Al boxeador noqueado y al asistente dando fuerzas, a la monja imbatible y a los salvados por milagro. A los que todavía no se dieron cuenta que se puede construir de a pequeños ladrillos.
Tal vez no surgirá en diciembre mismo el cambio rotundo. Es cuestión de tiempo artesanal, de confianza tejida mano a mano. Es la única manera de justificar la anestesia o de soñar con la tensión del parto de un nuevo Quines.
Igualmente, lo peor de la crisis recién pasará cuando los peores dejen de gobernar.

martes, 19 de julio de 2011

CON AROMA DE MUJER


Sin mucha estridencia, casi en el más absoluto de los silencios, el Partido Vecinal Quinense (PVQ) presentó sus candidatos a intendente y concejales, sobre el filo del cierre de las listas, sumando a 8 los aspirantes a llegar a ocupar el cargo de Intendente Municipal en diciembre de este año.
El colega Daniel Paez Oros tiró hace unos días la información en carácter de primicia sorprendiendo a más de uno.
Recordemos que este movimiento es el primer partido vecinal que se formó en Quines y ya participó en elecciones anteriores y hasta logró “colocar” un concejal.
En esta oportunidad, el detalle de color, es que la totalidad de la lista está compuesta por mujeres.
La candidata a intendente municipal es MARTA NIEVA DE AGÜERO y las candidatas a concejales titulares: Marta Garay, Gladys Gigena, Silvia Rosales y Nelly Garcia y como candidatas suplentes: Patricia Agüero, Rosa Ochoa y Paola Agüero.
Este Partido Vecinal, que también es presidido por una mujer, Carola Durelli, en esta oportunidad no va apoyando ningún candidato a legislador provincial ni a gobernador.
¿Será el momento en Quines de tener la primera mujer intendente?

domingo, 17 de julio de 2011

PAGARÉ


Les tomo la palabra señores candidatos. Ustedes están firmando un pagaré.
En estos últimos años, tengo el basurero lleno y los libros de historia repletos de discursos y de promesas incumplidas.
Lo diferente esta vez es la escasa paciencia y el reloj que marca en rojo las oportunidades en la historia individual y en la del pueblo.
Así que, aspirantes al cargo de Intendente Municipal, demuéstrenme cómo seducirán a los jóvenes de Quines que se fueron para que vuelvan y tomen aquí la posta.
Quiero ver las cuentas del Municipio en Internet, el manejo claro de los fondos, la licitación de las obras públicas y las compras del gobierno.
Quiero seguir de cerca a los que reparten la asistencia social.
Que los puestos de trabajo y los planes que prometen no sean pescados sino cañas de pescar.
Que los pobres y los viejos les importan más allá de los mensajes lacrimógenos.
Me encanta cuando los candidatos (sin distinción) muestran proyectos e ideas…
Igualmente, las malas experiencias pasadas me llevan a mirar con cierta sospecha, cierta desconfianza…
Sin embargo no me voy a cansar nunca de escucharlos…. Porque, con cada promesa, imagino junto a Ustedes un Quines mejor.
Como verán, candidatos, quiero creer en este pagaré que ustedes están firmando en cada entrevista que les hago, en cada spot radial o callejero, en cada discurso, en cada propaganda gráfica....
Sólo que esta vez, por el futuro y por la colección de ilusiones perdidas, me prometo ser el acreedor más despiadado que hayan tenido en su historia como políticos.

jueves, 14 de julio de 2011

EL 14... OCULTEMOS EL MIEDO


Durante una década…
Nos ocultaron la cultura y el deporte, mientras
ocultamos la inseguridad, y el atraso.
Ocultamos a los chicos que se drogan,
ocultos a la esperanza.
Ocultamos la cara (de vergüenza) cuando algún turista nos preguntaba sobre nuestras bellezas –ocultas- y que hicimos para estar como estamos.
Ocultamos el desprecio en la dádiva.
Ocultamos el amor al pueblo, cuidando nuestra propia quintita.
Ocultamos nuestra bronca quedándonos inertes viendo la hecatombe.
Nos ocultamos con la esperanza (oculta) de que llegue rápido 2011.
Ocultamos y aprobamos la violación de la ley con naturalidad de manada.
Ocultamos balances y los aprobamos sin abrirlos ni mirarlos.
Ocultamos los cheques sin fondo, con la esperanza oculta de que algún día nos refinancien esa deuda.
Nos ocultaron y se esfumaron las esperanzas, como si nada.
Será porque nos ocultamos cómodos y cínicos
detrás del caudillo que mejor miente,
o que mejor grita, o que “nos dio algo”.
Nuestra virtud fue la simulación, la viveza, la ganga.
Perdón…, si éste no fue el Quines de esta última década,
también ocultamos un sueño y vivimos…
en la pesadilla equivocada.

miércoles, 13 de julio de 2011

QUEDA PROHIBIDO MENTIR



Una sociedad en blanco es mucho más que un pueblo que paga sus impuestos. Es un pueblo que ha decidido sincerar sus deformaciones, echar luz sobre sus rincones más oscuros y sus males más antiguos.
Un pueblo en blanco no es una comunidad que destierra a sus estafadores, a sus especuladores o a sus usureros, es apenas un estado que hace visibles las reglas de juego para que las trampas sean también más visibles.
Si no entendemos que la hemorragia que hemos sufrido en estos últimos años es el reflejo de una enfermedad mayor que pide tratamiento general y urgente, será difícil tragar cualquier medicina electoralista.
Los quinenses solemos creer que un plan es algo así como una vacuna o una bacteria polivalente que nos inmuniza de por vida o nos contamina para siempre.
Que un candidato es un sanador o un enterrador según lo asimile la sagrada opinión pÚblica que hace de juez y de verdugo sin apelaciones.
Nos ha costado mucho caer tan bajo como para que la desgracia tenga un sólo apellido responsable.
Si no entendemos que la escasez que nos hermana es colectiva y compartida, no entenderemos que la abundancia sólo puede llegar si todos aceptamos que la imagen desvaída del espejo somos nosotros en estado puro.
De eso se trata. No de la alquimia de un candidato o las ecuaciones matemáticas de un técnico. Detrás de la hemorragia sufrida en esta última década está la necesidad imperiosa de sincerar nuestro contrato como grupo que convive en un mismo territorio.
Porque una sociedad en blanco es mucho más que una suma de ciudadanos que pagan prolijamente sus impuestos.
Un pueblo en blanco es un conjunto de hermanos que han prometido no mentirse nunca más los unos a los otros.

martes, 12 de julio de 2011

¿Corre con el caballo del comisario?

Fernando Tarazi fue el último en salir a la pista y uno de los que mejor se ha posicionado en la opinión pública. Amigo de Alberto Rodríguez Saá, hijo, algunos lo señalan como el bendecido del oficialismo



“Correr con el caballo del comisario” es una frase popular que significa “Contar con ayuda oficial para obtener resultados positivos en algún asunto”. En las antiguas carreras de caballos había una de las competencias dedicada al comisario del pueblo, cuyo caballo siempre ganaba la prueba.
En política se usa mucho ese dicho.
Durante muchos años, los distintos candidatos pretendieron contar con el apoyo de los hermanos Rodríguez Saá en la previa de las elecciones. Casi como una regla general, aquellos que eran bendecidos por Alberto o su hermano Adolfo, lograron posteriormente un triunfo electoral.
Desde el momento de lanzarse como candidato, Fernando Tarazi anunció a viva voz que se aventuraba en esta misión por un pedido “desde arriba”. Textualmente aseguró off de record que le pidieron que sea candidato a intendente.
Sabida es la fuerte amistad que une a Fernando con Alberto Rodríguez Saá, hijo; y la muy buena relación que tiene con otros jóvenes dirigentes y funcionarios del gobierno provincial.
Este último fin de semana fue invitado especialmente a la inauguración del centro hípico, donde pudo vérselo en primera fila y muy cerca del candidato a presidente, lugar donde permaneció durante el acto, en imágenes que se multiplicaron a través del canal 13 provincial.
En su blog personal, Tarazi se mostró compartiendo diversos momentos retratado en distendidas imágenes con los Rodríguez Saá y el candidato a gobernador Claudio Poggi. Y existe el fuerte rumor sobre la posibilidad de que en los próximos días, se haga manifiesto ese apoyo oficial con la presencia de candidatos y funcionarios en nuestra localidad.
Por otra parte, es notable el posicionamiento conseguido por Fernando Tarazi en los últimos días, pretendiendo mostrarse como la verdadera opción joven para un cambio en Quines.
¿Podrá el ídolo del automovilismo ser quien conduzca los destinos de nuestro pueblo? ¿Correrá efectivamente con el auto – perdón, con el caballo- del comisario?
Solo el tiempo, sabio inexorable, tiene la respuesta.

lunes, 11 de julio de 2011

EDITORIAL ESCRITA POR MI EN 2003 - PROGRAMA COMUNICÁNDONOS, RADIO FIESTA

Lo que les transcribo es, textualmente, el artículo de opinión que escribí luego de que Walter Gatica resultara electo intendente. En ese momento él me pidió una copia del artículo y me dijo "quedate tranquilo". 0cho años después no se si reír o llorar...



En esta última semana, más de 1800 personas, lo eligieron como El sucesor... como el encargado de escribir la historia próxima.

Un 55% de la gente afirmó rotundamente que Walter Omar Gatica, de 37 años, va a ser el nuevo Intendente de Quines durante los próximos cuatro.

Ahora, Walter, se te presenta una excelente oportunidad, una chance única, una circunstancia notable, una ocasión inigualable.

El pueblo, tu pueblo te ha brindado la chance (porque es eso una chance que te brinda tu pueblo)de quedar en la historia.

Tus proyectos, acciones y logros determinarán el curso de los próximos años para nuestro Pueblo. Nada más y nada menos, Walter.

La confianza de más de la mitad del pueblo, te obliga a entregar lo mejor de vos mismo para proyectar el Quines del mañana.

Vos vas a ser el Futuro y el Futuro dependerá de lo que vos llegues a hacer.

Vos sabes lo que es lucharla Walter, sabes lo que es en algún momento quedarte sin trabajo. Sabes lo que es sufrir algún tipo de carencias. Tu corazón nunca debería permitirte que el poder te haga olvidar de tus orígenes, de las marcas que la vida fue dejando en vos. Es sabido que son el mejor aprendizaje.

Vos y yo sabemos que Quines es un hermoso sueño que muchos han soñado, pero que muy pocos han sido capaces de transformar en viva realidad.

Porque mas alla de tus propias metas y desafíos, de tus problemas y necesidades, a partir de diciembre debes ser conscientes de que Quines es superior a todo y deberías estar dispuestos a entregar tu máximo esfuerzo por esta causa de aquí en más.

A veces, ciertas renuncias, ciertas claudicaciones, ciertos actos nobles son necesarios para que a la larga el balance sea positivo, Walter. Tenelo en cuenta.

Todos sabemos que: si la cabeza no funciona, no mata al cuerpo (que mantiene intacta sus potencialidades) pero lo inmoviliza.

Por eso va a ser fundamental tu tarea, Walter, en un pueblo que crece agigantadamente y que, por ende, implicará un trabajo mayor.

Con todo el respeto que te mereces como Intendente electo, te pido que en esta nueva función siempre seas digno, siempre seas leal con tus propias convicciones y con Quines.

Con el correr del tiempo te podes encontrar con diversas situaciones, positivas o adversas... En cualquiera de ambas opciones, no te olvides de soñar, tener fe, esperanza y permanente convicción.

No te olvides, intendente electo, que a la gente le gusta ver a los líderes trabajando. Trabajando mucho... día a día y con honestidad.

Te aconsejo que Respetes a quienes te precedieron, pero no por ello, te olvides de ir más allá de su legado.

Confío en que vas a ser conciente de tus limitaciones también y abiertos a preguntar ante las dudas.

Dentro de pocos días, en el momento más feliz de tu carrera política y en uno de los más importantes de tu vida. Vas a jurar un buen desempeño.

Y te van a responder “si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden”.

Sabemos que la Patria, pobre Patria, no tiene jueces que demanden en su nombre la traición a la fe, la violación de la confianza, la defraudación de las expectativas públicas y la contaminación de la ilusiones que algunos practican.

Por eso te pido Walter, humildemente, desde mi pequeño espacio:

Que honestamente, des lo mejor de vos para Quines. Si a vos te va bien en tus funciones, a Quines le va a ir bien.

A partir de unos días, tenes 4 años para escribir la historia próxima con la mejor letra.

Con HONESTIDAD; ESFUERZO; DEDICACIÓN; SENSIBILIDAD y en POS DEL PROGRESO.

Confío en que es posible. Desde este espacio, voy a ser el primero en alegrarme.

Pero si asi no lo hiciereis que Dios, la Patria, pero fundamentalmente un pueblo que te apoyó mayoritariamente al menos te lo perdonen.

sábado, 9 de julio de 2011

La primera vez de Lucía


Lucía vive en nuestro pueblo...
Imagina un pueblo sin ignorancia, donde todos los hombres y mujeres puedan leer, estudiar y disfrutar de los avances científicos...
Lucía tiene 18 años.
Imagina un país sin hambre. Un país sin mendigos y sin migrantes.
Lucía imagina un mundo limpio, un mundo verde, un mundo sin contaminación.
Lucía es hija de la democracia, una de las pocas generaciones (sino la única) que nació y creció en nuestro país sin los fantasmas de la dictadura.
Ella imagina un país sin desempleo. Un lugar donde los hombres y mujeres se dignifiquen con su trabajo y no necesiten corromperse para sobrevivir...
Lucía tiene 18 años...
Imagina un país con niñas y niños jugando en los parques. Saludables, rodeados del cariño de sus padres, de sus abuelos y de sus abuelas.
Lucía imagina, por último, un mundo sin deuda externa. Un mundo donde la producción de los países pueda invertirse en salud, en escuelas, en empleos, en calidad de vida, y no en pagar a usureros internacionales. Un mundo sin Fondo Monetario ni Banco Mundial...
Lucía el 14 de agosto se va a meter en el cuarto oscuro.
No me contó si va a votar a Cristina, Duhalde, Carrió, Alfonsín, Binner o Rodríguez Saa.
Ni siquiera me dijo si va a elegir a Julio, Peteco, Fernando, Paco, Lima, Chacón o Ibañez.
No!!!
Hoy Lucía me contó que está ansiosa por votar.
Y ella, con sus idealistas 18 añitos, piensa que en ese momento con su decisión, puede empezar a cumplir con todo lo que sueña para su futuro y el futuro de nuestro pueblo, nuestra provincia y nuestro país.
Al menos por un día, el domingo 14 de agosto, hagamos como Lucía. Hagamos valer nuestro derecho a elegir. Hagamos valer nuestro derecho a soñar con un Quines mejor.

jueves, 7 de julio de 2011

SE VA! (CON LA PEOR IMAGEN)


Walter Gatica, candidato a diputado provincial en tercer término de la lista de Sergio “Peteco” Alvarez no gana para disgustos. A la desazón por su lugar en la lista, hoy volvió a tener a empleados municipales cortando la calle 9 de julio por falta de pago.


En un cuento de Christian Andersen, un modisto estafador le vendió al rey de un país lejano el traje más original que se había hecho en la tierra, según su publicidad. Tan original resultaba que a simple vista parecía transparente. A los pocos días, en el desfile frente al pueblo, el rey ambicioso paseó su humanidad esperando despertar la admiración de la gente. Los vasallos, los cobardes, los complacientes y los cómplices se desarmaron en alabanzas a la espléndida vestimenta de su majestad. Eso duró hasta que un niño exclamó a los gritos la ridícula verdad: “el rey está desnudo”.
Durante ocho años de gestión deficiente, Walter Gatica fue blanco de numerosas críticas. De los medios, de los vecinos, de comerciantes estafados, de empleados mal pagos…
Fueron 8 años de una gestión para muchos desastroza. Cheques sin fondo, promesas incumplidas a granel, juicios contra el Municipio, Balances desaprobados, estado deplorable de las calles, carencias en el ámbito deportivo, cultural, turístico y un sinfín de (in)acciones que llevaron a muchos a calificar a la gestión Gatica como la peor de toda la historia.
Sin embarbo, hace unos días, Gatica se sintió como un rey .
Negoció con Sergio Alvarez y pensó que iba a quedar como candidato a diputado en primer término. Inauguró ( por adelantado) un inexiste asfalto que viene prometiendo desde 2003 y algunos aduladores le hicieron creer que todo estaba bien.
Pero sin embargo, como en el cuento de Anderson, tardó poco en volver al piso de la realidad.
Nadie lo quiso como primer diputado y ahora su nombre puede leerse en un poco expectante tercer lugar en la lista. Algo que prácticamente y pensando en el sistema Dhont que se aplica en las elecciones lo deja con un pie afuera de cargos futuros.
Y como si todo esto fuera poco, durante la mañana de hoy los trabajadores municipales contratados cortaron la calle 9 de julio en reclamo (una vez más) de sueldos atrasados. A estos trabajadores (que están en negro y cobran sueldos mínimos) no se les había pagado lo que les corresponde.
Mientras los candidatos a sucederlo están en campaña, Walter Gatica termina la gestión de manera coherente a lo que fueron estos 8 años.
Porque se dio cuenta que un momento de felicidad, un acuerdo electoral de última hora o una (nueva) promesa, no oculta la realidad del rey que está desnudo.

miércoles, 6 de julio de 2011

37 dias




Algunos políticos comenzaron con su tarea.
En los próximos 37 días el pueblo verá una procesión de mendigos pidiendo sufragios como si fuera limosna.
En los próximos 37 días, volveremos a ver comunicadores que no vacilan en venderse y vender su audiencia al mejor postor.
Ya se empezaron a escuchar algunas voces y (no se porque) uno tiene la sensación de que estamos anestesiados de discursos vacíos que giran sobre la falta de credibilidad de sus oradores.
En los próximos 37 días, una franja de electores que ya perdió la inocencia quizás ya no se deje engañar por frases gastadas o promesas imposibles de cumplir.
Uno confía en que en los próximos 37 días, no seamos como televidentes de un reality show, viendo y eligiendo entre participantes que solo buscan lograr su simpatía, sin asumir el costo de sostener la casa o de combatir la profundidad de nuestros males.
En los próximos 37 días, uno espera encontrarse con una propuesta seria, en serio. Sin clientelismo político, sin espejitos de colores, sin promesas desmedidas, sin demagogia pre-electoral, sin subestimar a la inteligencia de la gente, en definitiva.
La opinión pública es observadora, racional y se hace sentir. Sabe que NO PODEMOS VOLVER A EQUIVOCARNOS..
Podemos esperar entonces que va a saber utilizar este tiempo, estos 35 días, para elegir lo mejor para el Quines de los próximos 4 años.

martes, 5 de julio de 2011

INTERNAS ABIERTAS, SIMULTANEAS Y OBLIGATORIAS (lo que hay que saber)

Las internas abiertas, simultáneas y obligatorias generan confusiones. El próximo domingo 14 de agosto los ciudadanos argentinos obligatoriamente deberán ir a las urnas, se les sellará el documento y la no concurrencia a los comicios será sancionada, exceptuando los mayores de 70 años.
Estas elecciones se realizarán bajo las mismas normas que las elecciones generales.



Desde el ámbito nacional y provincial aún no se ha proporcionado la suficiente información sobre cómo se desarrollarán las Internas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Muchas personas desconocen las mecánicas electorales que se implementarán.

Parte de la ciudadanía argentina se encuentra ajena al proceso electoral, ignorando, salvo un grupo bastante reducido de personas, cuál ha sido el cambio estructural que ha sufrido el sistema electoral argentino a partir de la sanción de la ley Nº 26.571, denominada `Democratización de la Representación Política, Transparencia y Equidad Electoral', del mes de diciembre de 2009.

Es necesario señalar que en las internas abiertas votarán todos los ciudadanos que figuren en los padrones de las elecciónes de octubre. Es decir, en agosto votarán los jóvenes de 17 años que cumplirán 18 antes de las elecciones presidenciales y que figuren en los padrones. Al ser obligatorias, rigen las mismas especificaciones que en una elección común: salvo quienes estén a 500 kilómetros de distancia del lugar de votación, todos deben concurrir a las urnas.

Habrá urnas, cuartos oscuros, autoridades de mesa y fiscales en las escuelas y sedes, como en cualquier proceso electoral. Cada padrón tendrá hasta 350 personas y el operativo será igual al de octubre.

Como la provincia de San Luis adhirió a la ley, los quinenses elegiremos ese día una lista para presidente y vice, legisladores nacionales, gobernador y vice, diputados provinciales por ayacucho; intendente y concejales.

Se trata de elegir a quiénes queremos que sean candidatos en octubre y sólo podemos votar por un aspirante en cada uno de los niveles.
Los precandidatos que se presenten a las elecciones primarias sólo pueden hacerlo por una única agrupación política y para una sola categoría de cargos electivos, pero cada partido puede presentar varias opciones.

La ley indica que para ser candidato en una elección general en el orden nacional, antes el postulante debe ser elegido en elecciones primarias y obligatorias que se realizarán en todo el país en forma simultánea, aún para aquellos partidos donde se presente una sola lista.

En los comicios del 23 de octubre, los candidatos oficializados en las internas de agosto (y solo ellos: no pueden presentarse quienes no hayan disputado las primarias), los electores de todo el país elegirán quienes serán Presidente y Vicepresidente desde el 10 de diciembre de este año hasta fines del 2015.

Para tener en cuenta:

- A las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias del 14 de agosto deberán asistir todos los ciudadanos empadronados.

- Ese día se postularán todos quienes aspiren a ser candidatos (a presidente, gobernador, intendente, etcétera) en la elección general del 23 de octubre.

- Un partido puede llevar, en agosto, a dos o más precandidatos. Sólo el más votado será quien represente a su agrupación política dos meses después.

- En las primarias, los votantes sólo pueden elegir a un precandidato en cada uno de los niveles (nacional, provincial, municipal).

- Es decir, si el partido A lleva cuatro candidatos a intendente, el partido B tiene dos y el C presenta a uno, el votante sólo puede elegir a uno entre todos estos. En otras palabras, en nuestro pueblo, en la categoría a Intendente solo se va a poder elegir a un candidato de entre las siete opciones a ese cargo

- Aun cuando un partido tenga a un único postulante, éste deberá participar de las primarias.

- El sistema de votación será el mismo que en cualquier elección

- En el cuarto oscuro encontraremos boletas de distintos colores, cada uno de ellos corresponderá a un partido o alianza diferente. Asimismo, las boletas contendrán las fotografías de los precandidatos, para que cada elector pueda identificar mejor la boleta de su preferencia. Como sucedía tradicionalmente, las boletas tendrán distintos cuerpos de acuerdo a las categorías electivas para las cuales el partido o alianza presente precandidaturas. En caso que una agrupación política presente varias listas de precandidatos, las boletas serán del mismo color y denominación, pero se podrán distinguir por la letra que sigue al número de lista, y por los nombres y las fotografías de los precandidatos. El elector sólo podrá votar por una precandidatura o lista de precandidatos de su preferencia para cada una de las categorías.

- En las elecciones primarias, cada elector podrá optar entre distintas listas de una misma agrupación política o de diferentes partidos políticos y alianzas, pero deberá emitir un sólo voto por cada categoría de cargos a elegir: Presidente y Vicepresidente de la Nación, Senadores, Diputados Nacionales, Diputados Provinciales, Intendente y Concejales

- Es decir, cada ciudadano puede elegir una boleta completa o cortar boleta por categoría de cargos, tanto entre listas internas de un mismo partido como entre listas de partidos diferentes. Lo que no debe, es elegir más de una opción para una misma categoría, pues su voto será computado nulo.

domingo, 3 de julio de 2011

En la provincia del WI FI… No hay candidatos 2.0

Solo Fernando Tarazi, Paco Macías, Mario Ibañez y Raúl Lima usan tímidamente el Facebook. Los demás... ausentes sin aviso de las redes.




La histórica campaña de Barack Obama, el primer negro en llegar a la presidencia del “país más importante del mundo”, tuvo como una de sus claves a las Tecnologías de la Información y Comunicación. Obama realizó una de las campañas más emotivas de la que tenga memoria la humanidad, mezclando sus propuestas y promesas, un discurso más que consistente, apelando a la emotividad, tocando la fibra del votante y con la convincente idea del “change, we can believe in” (”podemos creer en el cambio”) y todo complementado con el uso de las redes sociales e Internet.
En Chile, el año pasado, el claro ganador tecnológico fue Sebastián Piñera, quien superó en todos los aspectos cuantificables a Eduardo Frei, dejando K.O al senador DC en cuanto a popularidad en la red. Más seguidores en su grupo en Facebook, más reproducciones en su franja televisiva que fue subida a diario a YouTube y la ventaja que le dio el Twitter.
Tanto Obama como Piñera confiaron en las nuevas tecnologías y ganaron.
Si el mundo fuera predecible y las tendencias se cumplieran siempre y teniendo en cuenta el éxito electoral de Barack Obama en las presidenciales estadounidenses y de Piñera en Chile, podríamos decir claramente que en un mundo cada vez mas globalizado es clave el uso de los medios electrónicos.
Las nuevas tecnologías están cambiando la política. La forma en la que ciudadanos y políticos se comunican entre sí está en continua evolución gracias a Internet. Nuevos códigos, lenguajes y canales se han incorporado en los últimos años. Por todo ello, a escasos días de las elecciones municipales de agosto, queremos reflexionar sobre cómo los candidatos han de enfrentarse a las nuevas tecnologías que, en muchas ocasiones, son todo un mundo por descubrir para los políticos.
En Quines, al igual que en otros lugares, existe una brecha generacional que hace que muchos políticos y dirigentes de partidos muestren un gran escepticismo, cuando no rechazo, hacia las nuevas tecnologías: políticos de la vieja escuela que se jactan de no tener correo electrónico o desprecian las redes sociales. Frente a ello, reivindican el contacto personal como el principal ingrediente de la persuasión política. Y en este aspecto no se equivocan. La esencia de la comunicación política y las campañas electorales sigue siendo la misma: personas que tratan de convencer a personas. Una idea aplicable desde la elección del intendente de una pequeña localidad hasta la elección del presidente del país más poderoso del mundo. Pero el error de los no creyentes radica en desconocer que la tecnología les aporta un amplio conjunto de herramientas para estar más cerca de los ciudadanos y enriquecer su comunicación.
Las nuevas tecnologías no muerden. Muchos candidatos no dan el salto al mundo digital por miedo a lo desconocido, autolimitando su capacidad de aprendizaje. Lo nuevo asusta. Pero no se trata de que los políticos se conviertan en sesudos expertos informáticos, sino que entiendan las posibilidades que la tecnología ofrece para su día a día y se habitúen a utilizarla.
De la mano de las nuevas tecnologías viene un cambio cultural y un cambio de mentalidad en la forma de concebir la propia actividad política, el funcionamiento del gobierno y la forma de relacionarse con el ciudadano. Por todo ello, el dilema para partidos y candidatos no es si apuestan o no por la tecnología, sino cuándo lo harán.

Mucho WI FI y pocas nueces

Nuestro blog es todo un éxito… Centenares de visitas diarias, comentarios, participación masiva en las encuestas. Palabras claves como “elecciones quines”, “blog candidato elecciones”, “blog de mauricio gutvay”, “mauricio gutvay actualidad politica” son colocadas de manera diaria en los buscadores. La gente se apasiona por la política y busca en Internet novedades, respuestas y propuestas.
En facebook pululan las encuestas y algunos medios radiales también utilizan las redes sociales para publicar novedades.
Sin embargo la mayoría de los candidatos han obviado esta herramienta tecnológica.
Ninguno tiene un blog, ni una página. Y solo algunos utilizan de manera regular las redes sociales.
Sergio Alvarez y Julio Gomez hasta ahora le han dado la espalda a la red de redes. Ni facebook, ni blog ni twitter, ni nada…
El maestro Chacón tiene Facebook, pero no realiza aportes desde febrero, por lo que sus escasos 49 amigos virtuales desconocen sus propuestas políticas.
Paco Macías se anima en su Facebook "Paco Intendente" aunque con muy pocas entradas, sin fotos y aún con pocos amigos virtuales.
El candidato kirchnerista Mario Ibañez, ya desde su perfil señala que es el referente de MILES en Quines, San Luis. Desde su muro y apuntalado por sus dos candidatos a concejales (bastante asiduos a la red) Jorge Perez y Roberto Figueroa, viene realizando aportes constantes referidos a la campaña.
Una situación similar acontece con el rival en la interna K, Raul Lima que tiene un facebook bien militante. Desde su muro donde se autodefine “Peronista Kirchnerista” predominan las fotos de Nestor y Cristina; también hay aportes pre-electorales aunque no tan asiduos como los candidatos de la otra línea.
En el oficialismo provincial solo Fernando Tarazi apuesta tímidamente a las nuevas tecnologías. Constantemente coloca el link de nuestro blog en su muro buscando que sus amigos en la virtualidad ingresen y también postea fotos referidos a la campaña de Alberto Presidente.
En conclusión, en la provincia del WI FI, en uno de los pueblos con mayor promedio de conexión por vivienda, solo algunos se animan tímidamente a usar las redes.
Están a tiempo de empezar a pensar de otra manera… Como Barack Obama o Piñera todavía pueden ser candidatos 2.0.

viernes, 1 de julio de 2011

Truco y política

El deporte nacional de los argentinos es el Pato. La pasión, es el fútbol. Pero si hay un juego en el que los argentinos nos identificamos, es el truco.
Al margen de polémicas por su origen y las influencias de otros juegos de naipes que llegaron en las valijas de los abuelos inmigrantes, en el truco se valoran la picardía, la destreza, la estrategia, el azar. Y la mentira.
El más mentiroso puede ganar, aunque no tenga las mejores cartas. Y viceversa.
Los que miran de afuera, los "de palo", celebran la destreza y la audacia del jugador que "echa la falta con dos negras" o retruca y corre con la vaina al asustado rival, con un cuatro de copas.
En la política y no es de ahora, también se aplican las reglas del truco.
En Quines estamos convocados para votar el 14 de agosto.
A partir de allí comienza a jugarse el truco. Nos muestran una carta, pero se guardan la ganadora.
El juego del truco es apasionante, pero convengamos que juegan cuatro, seis cuando mucho, y los demás somos "de palo".
Pero eso depende de nosotros exclusivamente.
Por eso hoy les voy a hablar desde acá con mucho respeto (y espero que asi se entienda) a 7 personas, a Paco, Peteco, Fernando, Julio, Raúl, Mario y a Roberto.
Uno de ustedes va a ser el encargado de conducir los destinos de nuestro pueblo a partir de diciembre.
Ojalá me estén leyendo.
Quiero que sepan que aunque me duela debo aceptar que muchas veces nos hemos acostumbrado a votar con el método de la kermese, donde todo parece bueno y barato.
Por eso quiero que no le vendan a la gente espejitos de colores ¿Si? Estoy seguro de que los 7 están trabajando duro para llegar a ser Intendente, el cargo más importante para cualquier quinense que ame a al pueblo que lo vio nacer. Confío en que con propuestas serias y en serio también se puede hacer campañas.
No hay peor cosa para una comunidad que la anorexia de ideas de quienes son candidatos. Por eso espero propuestas útiles y factibles. No espejitos de colores, no ilusiones inalcanzables.
Confío en que ya le habrán preguntado a los habitantes de nuestro pueblo qué cosas esperan de ustedes. Qué cosas no son de su agrado o parecer. Qué cosas creen que ustedes deberían hacer... o no hacer.
Confío en que ya habrán consultado con la gente Qué cosas creen que les faltan, que los perjudican, que los limitan o dañan. Y también qué cosas ven de ustedes de positivo, de valor, en vuestras ideas y que deberían potenciar. Si están haciendo eso es bárbaro. Y si no... No se olviden que el pueblo es sabio en cuanto a sus propias necesidades.
A la gente no le gustan los oportunistas. Esos que recuerdan que existen las necesidades de la gente meses antes de las elecciones. Esos que no están presentes en los reclamos e inquietudes de la comunidad, en instituciones, en festivales benéficos.
Ausentes, ausentes en una sociedad a la que luego ruegan un voto.
El mensaje va para los 7. Sin distinción. Y uno les habla porque pretende que cualquiera que tenga el tremendo privilegio de ser elegido sepa que la gente no es el medio para acceder a un cargo político, sino que siempre, siempre, el fin es la gente. ¿si?


Sepan ustedes que están ante una oportunidad histórica. Pero el fin nunca justifica los medios. Y no me vengan con que la política es el arte de lo imposible.

Tenemos los libros de historia llenos como país de candidatos a los que lo único que le interesaba era el poder y no la gente.

Confío en que ustedes le tengan más amor a Quines que al poder.


Uno de ustedes será el Futuro y el Futuro dependerá de lo que uno de ustedes lleguem a hacer.

Vuestros proyectos, acciones y logros determinarán el curso de los próximos años para nuestro Pueblo. Nada más y nada menos.

Sabemos que Quines es un hermoso sueño que en doscientos años muchos han soñado, pero que muy pocos han sido capaces de transformar en viva realidad.

Amigos peteco Alvarez, Julio Gomez, Fernando Tarazi, Paco Macias, Raúl Lima, Mario Ibañez y Roberto Chacón: más allá de sus grandes diferencias, los siete tienen algo en común. La responsabilidad de entregar lo mejor de ustedes mismos para proyectar el Quines del mañana, más allá de sus intereses personales.

Porque más allá de vuestras naturales diferencias, de vuestras experiencias personales, de vuestras propias metas y desafíos, de vuestros problemas y necesidades, deben ser conscientes de que  Quines es superior a cada uno de ustedes y deberían estar dispuestos a entregar su máximo esfuerzo por esta causa de aquí en más.

Por eso, a los siete precandidatos a Intendente de Quines, a días de la hora cumbre, con respeto, yo les exijo que ninguno nos venda espejitos de oro, ni ilusiones faraónicas. Simplemente haganse cargo de su propio compromiso y convicción (que no es poco) y si verdaderamente desean que Quines logre ser el sueño que todos soñamos, yo los insto a trabajar día a día (en serio) para que así sea.
Ahora... Pero fundamentalmente, y más allá de resultados circunstanciales, después de las elecciones.

Para finalizar, apelo a la sinceridad y a la mesura.

Porque a diferencia de una partida de truco, los quinenses no vamos a valorar la picardía, la destreza, la estrategia, el azar. Y la mentira.
Quines no se merece que en estas elecciones pase como en el truco donde el más mentiroso pueda ganar, aunque no tenga las mejores cartas.